De visita en
El Nido Del Águila
El pasado mes de Junio me fui con unos amigos a visitar (yo
iba por segunda vez) el famoso Nido del Águila. En realidad
en Alemania se conoce más este lugar bajo el nombre de
Kehlsteinhaus, tomando el nombre de Nido del Águila tras la
visita del embajador francés en Alemania André
Francois-Poncet que se entrevistó con Hitler en este lugar
el 18 de Octubre de 1938. Impresionado por la altura, las
vistas y la casa en sí, puso este nombre a la
Kehlsteinhaus, pasando así a la historia como Eagle's Nest.
Esta casa fue construída bajo comisión de Marin Bormann,
secretario personal de Hitler, quien pensó en ella como
regalo para el 50 cumpleaños del Führer, a celebrarse el 20
de Abril de 1939.
Las obras se terminaron en verano de 1938, tras 13 meses de
trabajos a ritmos forzados y con una gasto final (sólo para
construir la carretera!!) de 30 millones de Marcos, que
serían hoy en día unos 150 millones de Euros!
La casa está situada justo en la cima de la montaña
Kehlstein, de ahí el nombre de Kehlsteinhaus, a 1.834
metros de altura. Se accede tras circular 6.5 Km por una
carretera de 4 metros de ancho, considerada en muchas guías
como una de las carreteras de montaña más impresionantes de
Europa ¡¡Os puedo asegurar que las vistas en la subida son
únicas como podéis ver en estas fotos mientras subíamos y
una vez arriba, delante de la taquilla!!
Los últimos 124 metros hasta la casa se hacen en un
ascensor que se eleva por el medio de la montaña, tras
acceder un túnel bastante largo. El ascensor sube a una
velocidad vertiginosa, y está decorado en tonos dorados,
con espejos venecianos y marcos de cuero verde. Es el mismo
ascensor que Hitler y todas las visitas que recibió aquí
tomaban para acceder a la residencia. El costo humano de
esta construcción fue elevado. 12 trabajadores perdieron la
vida durante las labores de construcción del túnel y del
ascensor. Ya es sabido lo poco que les importaba a los
mandos nazis, deseosos de asombrar a Hitler a cualquier
precio.
Foto tomada por mí justo antes de entrar en el túnel de
acceso al ascensor
Foto tomada en 1945, tras el fin de la
Segunda Guerra Mundial.
Más información en Wikipedia, haciendo click
aquí
Uno de los eventos que más publicidad atrajo en su día en
el Nido del Águila fue la boda (con muchos intereses
políticos de ambas partes) de la hermana de Eva Braun,
Gretl, con Hermann Fegelein (un conocido General de las
Waffen SS, famoso en Berlín por sus aventuras amorosas por
doquier, fusilado pocos días antes de terminar la guerra,
bajo acusación de deserción).
A parte de este acto público, ampliamente filmado en su
época, poco más hay sobre el Nido del Águila. Paradojas de
la vida, Hitler estuvo sólo unas diez veces en ella, entre
1938 y 1945 (¡y eso la salvó tras la guerra de ser demolida
por el Gobierno Alemán!). Nunca permaneció por más de media
hora en la casa, ya que temía las tormentas de montaña y
los rayos, prefiriendo mucho más sus paseos diarios a una
pequeña casa de té, hecha en madera, cerca de su residencia
privada conocida como Berghof, en el Valle de Obersalzberg,
en Berchtesgarden. Hitler pasó en Berghof más tiempo que en
ningún otro lugar durante toda la Segunda Guerra Mundial,
usándolo como cuartel de mando en numerosas ocasiones.
Berghof sufrió daños por ataques aéreos británicos en 1945.
Finalmente las SS incendiaron el lugar durante su retirada
de Berchtesgarden poco antes del final de la Guerra. Las
ruinas fueron demolidas y eliminadas por el Gobierno Alemán
en 1952, deseosos de borrar toda imagen nacionalsocialista
del lugar.
Así que ya véis que los 150 millones de euros y las muertes
de trabajadores poco impresionaron al Führer, quien siempre
prefirió su residencia en el valle como refugio ¡A quién sí
impresiona el Nido del Águila es a todos los miles de
turistas que año tras año visitan este famoso lugar!
Veamos como se llega a él...
Imagino que para muchos de vosotros la ruta habitual será
volar hasta Munich, así que permitidme que tome esta
referencia.
Desde el mismo aeropuerto de Munich (vosotros mismos podéis
ver en internet las distancias y rutas, escribiendo como
destino "Kehlsteinhaus, Berchtesgarden") son en total unos
203 Km que se hacen fácilmente en menos de dos horas y
media, dependiendo del tráfico, claro está. Casi todo el
recorrido será por autopista (la A8 en concreto). Cuando
estéis cerca de Austria tomad el desvío a Bad Reichenhall o
el de Salzburg Süd hacia Berchtesgarden. Buscad la
carretera hacia Obersalzberg, y seguís después las señales
hacia la Kehlsteinhaus, Hintereck Parking.
La subida en coche está prohibida (¡dudo que haya coches
modernos capaz de superar esas pendientes!), así que tras
aparcar vuestro coche, debéis de tomar un autobús (hay
muchos horarios y salen continuamente, desde las 8.20 de la
mañana hasta las 5 de la tarde, todos los días) construído
especialmente por la empresa Siemens para circular por la
carretera final hacia la cima, de una pendiente increíble
¡como vosotros mismos vais a comprobar si visitáis este
lugar!
El Nido del Águila está cerrado a visitas desde el 17 de
Mayo hasta el 21 de Octubre, si bien se puede cerrar sin
previo aviso dependiendo de las condiciones meteorológicas.
Os recomiendo ir allí sólo si hay buenas previsiones.
Precios del autobús y visita a la Kehlsteinhaus:
Adultos 15.50 euros
Niños hasta los 14 años 9.00 euros
¡Para una información completa no os perdáis la página web
del Nido del Águila,
todo lo que necesitáis está ahí!
http://www.kehlsteinhaus.de/en
Una vez arriba disfrutad las vistas, increíbles con buen
tiempo, y aprovechad para tomar una buena cerveza o una
comida suave, a modo de almuerzo ligero, en el restaurante
que en su día albergó las visitas de mandatarios a Hitler
en la Kehlsteinhaus. Aquí os van unas fotos de mi
visita:
Antes de bajar os aconsejo una visita a la galería donde se
exponen muchas fotos con la historia de este lugar, así
como numerosos datos sobre su construcción. Esta galería
está justo detrás del restaurante, la veréis fácilmente, no
tiene pérdida.
Tras la visita, sería una lástima si os vais directos a
Munich. La zona de Berchestgarden es una de las más bonitas
de todos los Alpes, así que os esperan muchísimas otras
opciones, como la zona del Lago König, impresionante por la
naturaleza y la belleza del paisaje de montaña:
http://en.wikipedia.org/wiki/Königssee
http://www.koenigssee.com/
A nosotros se nos hizo muy tarde así que nos regresamos a
Munich ese mismo día, tan sólo estuvimos una hora paseando
por el pueblo donde empieza el Königssee, encantador.
Ventajas de vivir en Munich :-) a una hora y media en coche
de Berchtesgarden. Otro día iremos de fin de semana... Ya
os contaré.
Texto y fotos
copyright ©
2013
de Raúl Corral