F-16C de Hasegawa
Escala 1/72

por Raúl Corral

DSC00446cover

Este proyecto ha sido muy especial para mí, ya que marcaba el punto final a mis seis años maravillosos en Irlanda, donde tuve la suerte de residir y trabajar, y donde vino al mundo nuestro hijo Daniel. Por motivos familiares y profesionales nos mudamos a Alemania, así que cuando comencé la construcción de esta maqueta, lo hize sabiendo que era la última que finalizaría en "suelo irlandés". Parece increíble que en la misma Irlanda comencé hace ya más de tres años esta web, que tan sólo pretendía ser en un principio una galería de mis modelos (para evitar que se perdieran en cajas de cartón o acabaran llenos de polvo en las estanterías...).

¿Por qué decidí construir un F-16C? Muy fácil: es el caza favorito de una persona que fue mi guía profesional durante tres años en la empresa donde trabajé. Una fanática de los Fighting Falcons, y de la aviación militar en general, tuvo la suerte de ver volar a los F-16 muy a menudo, ya que lo hacian frecuentemente sobre la zona en Escocia donde se crió... Nada mejor como despedida que regalarle un F-16C como agradecimiento por toda su ayuda :-)

Quería construir un F-16C en escala 1/72 de Revell, pero era imposible de encontrar. El genial F-16C que Revell-Monogram sacó al mercado hace varios años, acabó olvidado (sin explicación alguna y para desesperación de los modelistas) sin ningún nuevo lanzamiento por parte de Revell, olvidándonos de sus versiones A / MLU, que habían sido re-lanzadas con diferentes calcas. Así que no me quedó otra que adquirir uno de Hasegawa, a la postre muy bueno para "sufrir" de cerca las deficiencias de este kit con respecto al de Revell (si el de Hase no fuera tan caro, seguro que muchas de ellas las perdonaría).

Para más detalles al respecto, no os perdáis la sección
"Mis Reviews", donde repaso brevemente la maqueta de Hasegawa.


100_0679cover

Ironías del destino: al poco de hacerme con esta maqueta, y tras años de silencio, ¡¡Revell re-lanzó su magnífico F-16C!! Esta vez con unas calcas (muy chillonas para mi gusto) de un Tigermeet del 2003.

No me queda más remedio que reirme y seguir adelante. Al fin y al cabo esto nos pasa a todos los modelistas ¿Cuántas veces habéis comprado kits/accesorios que luego más tarde se ponían a la venta con versiones más detalladas y baratas que el que estábais proyectando?

Como no quería romperme más la cabeza, me puse directamente a decidir que versión representaría (ya que la de Hasegawa no me gustaba y además, como casi siempre hacen, no te dan otra segunda opción para las calcas).

Al final, entre todas las fotos e insignias que ví, me quedé con un escudo muy simpático, con un nombre en castellano,
"Lobos", con el que se conoce en la USAF al Escuadrón de Caza 175.

525px-175th_Fighter_Squadron_emblem


Tras revisar un poco la historia y peculiaridades de los F-16C de los "Lobos" (¡increíbles los grabados en sus morrros!), lo tuve claro y compré las decals de Eagle Strike, de muy buena calidad, que además estaban de oferta en una tienda de modelismo online.

Nada mejor que una foto real de uno de estos F-16C de los "Lobos" para disfrutar de la peculiar decoración que lucen en su cola. Los grabados personales del morro se retiran para las misiones en combate, pero os los mostraré más abajo para vuestro deleite.

F-16C_South_Dakota_ANG_at_Balad_AB_2010
El Capitán Eric Cleveringa, del 175 Escuadrón de Caza, del Ala de Caza 114 de la USAF,
del South Dakota Air National Guard, se prepara para despegar en una misión de combate con su F-16C Block 30
de codigo 85-448 (¡precisamente el mismo que representan las decals de Eagle Strike!).
Foto tomada en Iraq, en la Base Aérea de Balad, el 31 de Julio del 2010.
Foto de dominio público, tomada por Tech. Sgt. Caycee Cook.



¡Manos a la obra!

Para comenzar, nada mejor que hacernos con una plancha de fotograbado de Eduard, que dé algo de vida a ese trozo de plástico gris claro que Hasegawa llama cabina. La única que encontré era para un F-16D bi-plaza, pero esto no representa problema alguno. Mejor aún, así tendremos alguna pieza por duplicado, para cubrir posibles accidentes detallando la cabina de la versión C.

El asiento de la maqueta es de risa. Viene sin detalle alguno, hueco por detrás y con proporciones "sospechosas". Los de Revell están a años luz en detalle. El resto de la cabina de Hasegawa no es más que tres o cuatro piezas de plástico liso. El detalle deberá ser añadido en forma de calcas. Razonable para la escala 1/72 si dejáis la cabina cerrada, pero ridículo para una maqueta tan cara (comparada con la de Revell). Tras pintar la cabina en gris claro FS 36375 (de Model Master, acrílico) y la funda del asiento eyectable en verde oliva, me puse a añadir con paciencia los excelentes y detallados accesorios de Eduard.

Las siguientes fotos hablan por si solas.


DSC06465 DSC06466

DSC06486 DSC06487

DSC06500 DSC06497

Una vez colocado todo con mucha delicadeza, dí unas manos de pincel seco que resaltaran algunos detalles del asiento. No en el resto de la cabina, pues correría el riesgo de perder algunas de las diminutas palancas o enganches que había colocado con ayuda de un SuperGlue. Al final me quedé muy gratificado con el resultado. Los detalles de Eduard (ya pre-pintados de serie) dan un toque fantástico a la cockpit.



DSC06537a


DSC06507a DSC06509a

Terminada la cabina, dí unas pasadas con el aerógrafo, usando color negro mate acrílico de Tamiya, sobre todas las líneas de panelado y uniones, pasando acto seguido, a cortar los flaps de las alas, para ponerlos en posición neutra. Como la escala 1/72 permite ofrecer resultados convincentes sin llegar a un nivel de detalle extresante, pensé en cortar los flaps con una cuchilla bien afilada, siguiendo las líneas del panelado. No es 100% perfecto, pero repito que a esta escala, semejantes frivolidades se pueden permitir de vez en cuando.



DSC06511


DSC06471 DSC06472


DSC06476

La cabina recibe también, por supuesto, su ración de "pre-sombreado", eso sí ¡después de haberla protegido con Tamiya Tape!


DSC06512

Una vez juntamos las alas al fuselaje, tenemos por primera vez la impresión de estar construyendo un F-16. Las proporciones de la maqueta son correctas y visualmente representa al modelo real con mucho acierto. Cuidado con el morro, el cono no viene separado en una sola pieza (como ofrece Revell) sino que debe ser unido en dos partes, asi que preparad la lija.



DSC06513

Los laterales de la cabina fueron detallados aún más, siguiendo fotos reales de F-16C. Aquí me permití alguna que otra licencia artística, pero lo dicho, esto es una de las ventajas de trabajar en 1/72.


DSC06516

Y todo preparado ya para las primeras manos de camuflage. Cabe mencionar que en lugar del tradicional camuflaje a tres colores grises de los primeros Fighting Falcon, a partir de 1997 se decidió a pintar los cazas de muchas unidades en dos tonos, eliminando el más claro, el gris FS 36375. Los colores que se mantuvieron fueron el FS 36270 (Neutral Grey) y el FS 36118 (Dark Grey). Para pintar el primero usé el acrílico de Model Master. El gris oscuro fue el de Life Color, también acrílico.


DSC06517

Como siempre empiezo por los tonos más claros, para ir subiendo paulatinamente con los oscuros. Aprovechando el pre-sombreado anterior, podemos ir definiendo alguna zona, dejando entrever las líneas del panelado.


DSC06653

DSC06654

El borde de ataque de la cola y el cono del morro van en un tono gris medio, no tan oscuro como el FS 36118. Como no tenía a mano ningún color FS que fuera adecuado, y aprovechando de nuevo las ventajas de trabajar en esta pequeña escala, usé (que me perdonen los puritanos) el RLM 75 de Gunze Sangyo... ¡y para mi propia sorpresa el color resultante se parecía mucho al original!


DSC06655

Llega el momento de aplicar el gris más oscuro, el FS 36118 de Life Colors (bien mezcladito con disolvente de Tamiya, pues son colores muy espesos para el aerógrafo).


DSC06656

Ya se nos va pareciendo cada vez más al de la foto... ¡En nada estamos poniendo las calcas! Primero unas manos de barniz brillante de Tamiya.


DSC06657

DSC06708

Las calcas de Eagle Strike son de gran calidad (y muy baratas en la oferta que me encontré). Ofrecen la posibilidad de construir tres F-16C Block 30 de los "Lobos". El dibujo del lobo en la cola del caza, los grabados personales de los pilotos de esta unidad y los nombres del escuadrón y del Ala de Caza que decoran la cola del avión, hacen de estos Fighting Falcons algo único. Era evidente que me "atraparan" desde el primer momento.


DSC06715

Si queréis leer y admirar más en detalle estos cazas "Lobos", no os perdáis ahora mismo la web Sharpshooter con su magnífico articulo sobre el Escuadrón de Caza 175 de la USAF y los grabados personales de los pilotos en los morros de sus cazas. Esta página fue definitivamente mi "motivator" a la hora de escoger la decoración para mi F-16C.


Picture 2

466 tail

¡Por haber hay hasta un grabado con "el Rey" en uno de los F-16C! :-)
851454
"The King Lives" F-16C Block 30 código 85-1454



85-1466pg
F-16C Block 30 "Satan", código 85-466, luciendo un gracioso grabado en su morro
Foto cortesía de Peter Greengrass ©



Muchísimas gracias a Peter Greengrass, de Sharpshooter, por darme el permiso para mostraros estas estupendas fotos en webmodelismo.com

Thank you so much Peter!!



Tras la colocación de las calcas, que transcurrió sin problema alguno, volví a barnizar todo el avión. Dije entes que trabajar en esta escala 1/72 tiene muchas ventajas. Bueno pues ahora toca una de desventajas: los preciosos grabados personales de los pilotos apenas de se aprecian en esta escala. La decal es demasiado pequeña. Al final tan sólo se denota que "hay algo allí", pero bueno, nos queda el saberlo. Más abajo veréis una foto del modelo acabado y la foto real del grabado "Cold Steel" ampliada, para vuestro deleite.

Tras poner las decals, dejé secar el conjunto por unas 48 horas, para asegurarme que todo quedaba bien seco y protegido para la siguiente fase: el enguarre.

No quiero repetirme y sé que ya habéis visto en otros artículos de la sección
"Reportajes" cómo enguarro mis aviones. El procedimiento es simple, rápido, y en la medida que vosotros deséeis, efectivo.

Con una mezcla muy diluída de marrón rojizo y negro de Humbrol, diluídos eso sí en disolvente Humbrol, ya que otras marcas podrían dañar vuestras capas de pintura y barniz anteriores, voy acentuando ligeramente las líneas de paneles y marcando suciedad allí dónde os resulte más apropiado: zonas de pisado de la tripulación de mantenimiento, juntas y uniones, etc... Recordad mover siempre el bastoncillo de algodón con el limpiais los excesos, en la dirección del viento, de adelante para atrás. Con el mismo bastoncillo, según limpiéis más o menos exceso, iréis marcando el nivel de enguarre deseado, según el uso que haya visto el avión.


DSC00095

DSC00096

DSC00100

DSC00103

Otra pequeñez que incluye acertadamente el kit de Revell pero no Hasegawa, son las antenas alares, en total unas 15, que en esta maqueta tuve que instalar ¡una a una! con piezas estriadas de plástico y pegamento SuperGlue. Armaros de paciencia... otra cosa más que Revell os ahorrará.


DSC00112

No me paré en presentar cómo pinté los accesorios y piezas pequeñas, como misiles, ruedas, pozos de aterrizaje, etc... ya que no presentan dificultad alguna y ya las he explicado en múltiples artículos de "Reportajes".


DSC00197

Finalmente pensé en tomar varias fotos del avión terminado y sin haberle colocado todo el arsenal extra bajo las alas. Al fin y al cabo, esta es la mejor manera de apreciar la verdadera silueta del caza. Como podéis ver en las fotos de abajo (una vez dadas varias pasadas ligeras con el aerógrafo con barniz mate de Humbrol) Hasegawa logra representar fielmente las bellas líneas de este legendario avión. Los flaps que de forma "casera" coloqué en posición de reposo, no quedaron tan mal al final. No son 100% fieles al original, pero como ya he mencionado varias veces en este articulo, la escala 1/72 permite "ciertas licencias".


DSC00286

DSC00285

Terminada la sesión de fotos del F-16 desarmado, nada mejor que cargarlo con armamento aire-aire y disfrutar de nuevo de las vistas, esta vez, con un Viper armado y con ganas de "jaleo". Los misiles y depósitos de combustible adicionales provienen todos de Revell-Monogram, ya que los de Hase no me gustaron, ni en la forma ni en el detalle.


DSC00317 DSC00318


DSC00447

Y para cerrar este artículo nada mejor que una vista cercana de "Cold Steel", el grabado personal del piloto del 85-448. En escala 1/32 no me cabe duda que los grabados de los F-16 "Lobos" tendrían que quedar impresionantes en vuestros Vipers.


Picture 2


¡Galería con muchas más fotos de mi "Cold Steel" aquí!

Conclusión:
Haceros con el de Revell-Monogram. Por menos dinero, tendréis muchísimo más. Si bien, todo hay que decirlo, el de Hasegawa es un buen kit que al final representa muy fielmente al Fighting Falcon. Pero como he repetido ya en múltiples ocasiones en webmodelismo.com, sus precios en escala 1/72 son desproporcionados a la calidad final del producto.


Para terminar, y como punto final al proyecto, nada mejor que colocar la maqueta sobre una base para que luzca como debe. Como véis en las fotos de abajo, la base es simplemente un espejo con marco, sobre el que pegué una foto impresa del escudo de los "Lobos" ¡Espero que os guste el resultado final!


¡Un saludo para todos y a modelar!
adDSC00376
adDSC00384
adDSC00388
adDSC00398




Fotos de la maqueta, vídeo y texto son copyright © 2011 de Raúl Corral


volver a webmodelismo - reportajes