F/A-18A "Hornet"
Academy, escala 1/72

por Raúl Corral

f18coveracade



Esta es una de esas maquetas que uno esperaba desde hace mucho tiempo para construir. No en vano el Hornet es mi caza moderno favorito.

Nunca me decidía, ya que buscaba construir un
Hornet de las Fueras Aéreas Españolas (denominado EF-18A, la E para España) y no encontraba calcas que fueran apropiadas y de calidad... Hasta que un día Academy optó por sacar al mercado un F/A-18A que, según las reviews que llevaba leídas, contaba con gran detalle y ofrecía además calcas o decals (de enorme calidad, imprimidas por Cartograf) de un llamativo caza español del Ala 15, con marcas del Tiger Meet celebrado en Orland, Noruega, en Septiembre-Octubre del 2007... ¿Se puede pedir más?

Una vez en mis manos, a un precio razonable (ni comparable con el precio de los Hasegawa), me puse manos a la obra y comencé a buscar fotos del avión real en internet. Para mi sorpresa hay docenas de fotos, muchas son fantásticas, ofreciendo vistas del caza desde distintos ángulos y con diferentes decoraciones en sus depósitos de combustible adicionales así como fotos del caza en diversos Tiger Meet (2006 & 2007) y en camuflage normal diario (gris claro) en la Base de Zaragoza.

¡Con todo el material uno ya no puede esperar más! Veamos qué me encontré en la caja de Academy...

Picture 1

DSC07297

DSC07298

DSC07299

DSC07295

DSC07296


Como podéis ver en las fotos esta maqueta venía en cinco bloques de piezas moldeadas en un color gris claro. Las partes transparentes, muy claras, venían aparte, protegidas además por sujecciones especiales (buen toque de Academy). Las calcas, impresionantes, están perfectamente imprimidas en color y registro por Cartograf, en Italia. Os permiten construir versiones del F-18 no muy vistas hasta ahora. Un caza de la Fuerza Aérea Canadiense, un caza de la Fuerza Aérea de Australia, y el caza del Ejército del Aire Español, el famoso "15-02" (digo famoso, por la cantidad de fotos de este avión que encontrareis en internet).

Todas la piezas están muy bien moldeadas y el nivel de detalle general es excelente. Las líneas del panelado vienen muy bien definidas.

DSC07300


Las instrucciones son muy claras (menos mal, porque este era mi primer Hornet en maqueta y me imponía mucho respeto) e incluso hay una hoja extra para comentar los camuflages e insignias de los cazas a representar. Lamentablemente no viene en color, pero bueno, nadie es perfecto.

¡Las fotos del modelo construído, que aparecen en el lateral de la caja, prometen!

caja lateral2


Lo más positivo, junto a las extraordinarias calcas, es el armamento y carga opcional del caza. Academy nos ofrece nada más y nada menos que:

2x Misiles AIM9L/M Sidewinders

4x Bombas GBU-12 PavewayII

2x Misiles AIM7M Sparrow

4x Depósito externos de combustible

1x AN/ASQ-173 LDT/SCAM Pod

1x
AN/AAS-38 FLIR Pod

1x
AN/AAR-50 TINS Pod

Increíble para el precio que pagáis y la calidad que acompaña.

Lo único negativo que cabe mencionar es que los flaps vienen fijos y no se pueden contruir en posición de reposo. Teniendo en cuenta que casi el 98% de los Hornets tienen los flaps en reposo cuando están parados en pista, es una lástima que con una maqueta tan buena Academy haya ahorrado esta opción... Lo dicho ya anteriormente, ¡nadie es perfecto!

Llevo tantos aviones de la Segunda Guerra Mundial construídos en los últimos años, que me quedé perplejo al abrir la caja y ver tantísimas piezas, especialmente para la construcción del morro.

Acostumbrado a simplemente unir dos piezas de fuselage en todos los cazas que habia hecho hasta la fecha, me esperaba lo mismo con este Hornet. La realidad es que la parte inferior del morro viene en varias piezas, la unión entre ellas es muy delicada ya que va por líneas de panelado. Cualquier desperfecto se verá enormemente así que tened cuidado al construir esta parte.

DSC00996instrucciones


Empezando por la cabina, como siempre, no me quise complicar y, al igual que casi todos mis proyectos anteriores, decido hacer el modelo con lo que viene en la caja, sin añadir extras de resina o fotograbado.

Las piezas de Academy son muy buenas y os dejarán satisfechos, en esta pequeña escala. Hay calcas o decals para representar los paneles de control. El resultado final puede ser llamativo (cuestión de gustos, claro). En mi opinión las calcas para los paneles de control laterales venían un poco deslucidas, en blanco y negro solamente, así que decidí dar algo de vida añadiendo, de manera improvisada, detalles en rojo y amarillo, con pintura de Humbrol y una aguja de coser (ya la conocéis seguro de otros reportajes. Al final creo que me pasé un poco y dejé los paneles de control laterales más coloreados que un árbol de Navidad :-)

... No os preocupéis por tantos colores. Una vez colocada la cabina en el fuselaje, muchos detalles apenas se verán.

DSC07738

DSC07757


La anilla amarilla-negra para activar el asiento expulsable fue hecha a mano. Usé cable metálico de decoración de una botella de vino tinto. Primero la pinté en amarillo y luego marqué las zonas negras.

DSC07740DSC07748DSC07747

DSC07775

Las demás partes de la cabina las pinté en color gris claro de Humbrol, a pincel, Para el asiento utilicé los colores (de Revell y Humbrol) negro, marrón claro y verde oliva. Los cinturones y correas del asiento no las marqué con precisión, como veis en la foto de arriba, pero no importa porque luego las remarcaré mejor son ayuda de un lapicero de grafito, de los normales de escribir, bien afilado. Una mano ligera, con pincel seco, usando un color claro, acentúo todos los detalles salientes e imitó algo de desgaste.

Academy incluye en la caja de esta maqueta el asiento de la versión bi-plaza... señal inequívoca de que un Hornet bi-plaza en 1/72 estaba en camino cuando Academy lanzó esta versión monoplaza.

Con mucho cuidado uno las distintas piezas de la cabina y morro... lograr un encaje exacto es esencial. Yo no lo logré. La razón: soy tan bruto que no hice pruebas de encaje en seco, me lancé a pegar todo y ver cómo quedaba... ¡Ahí os va el aviso!

DSC07779

DSC07781

Como veréis en la siguiente foto, se me notó enseguida una mala unión en la parte delantera de la cabina que necesitó urgentemente de un relleno...

DSC07783


Las partes inferiores encajan a la perfección. Los dos estabilizadores verticales de cola da la versión F/A18-A vienen separadas, si os fijáis bien en las fotos anteriores donde os mostraba el desglose de piezas. También encajan a la perfección, si bien hay que tener un poco de precaución al unirlas al fuselaje para evitar que queden aberturas.

DSC07787

DSC07789


La primera impresión del Hornet de Academy, una vez montadas las partes principales, es espectacular. Si sois un fan del hornet, como yo, este kit os dejará más que satisfechos. Para mi versión decidí añadir dos misiles aire-aire Sidewinder (si bien no salen en las fotos que tenía de referencia sobre este caza en el Tiger Meet del 2007).

DSC07791


Es hora de "tapar" todas las aberturas o gaps que me fueron quedando durante el montaje, especialmente en el difícil morro y algo en las uniones ala-fuselaje (quizás estas últimas se puedan ahorrar si tenéis cuidado).

No uso masilla para esta labor, tan sólo pinturas de Humbrol a las que dejo secar en una base de plástico durante unos diez minutos hasta que se quedan espesas y pastosas, como una masilla. Una vez secas darán el mismo resultado. Como veréis en la foto inferior, mi aguja de coser favorita también se adapta a esta misión.

DSC07804


¡Pre-panelado listo! ¡Empieza lo mejor!

DSC07946


Para los grises, usé los tonos Light Ghost Grey de Polly Scale y Gunze Sangyo, ambos acrílicos. Como ocurre siempre, a pesar de ser el mismo tono, en teoría, la práctica nos muestra como ambos se diferencia notablemente, siendo el de Polly Scale algo más oscuro y grisáceo que el de Gunze. Utilicé entonces este último en las partes inferiores y también para los aclarados en los paneles superiores.

DSC07951ghost grey

Las partes transparentes fueron enmascaradas con ayuda de Tamiya Tape (cómo no, es la mejor que hay para esto).

DSC08086


Sin sorpresas, y como siempre hago, empecé pintado todas las superficies con cuidado de dejar entrever por algunas zonas la líneas negras del pre-panelado, a modo de sombras y desgastes. Luego con ayuda de postits, fue aerografiando algunas partes interiores de los paneles con una mezcla del color base + algo de blanco (en las partes inferiores) y Gunze Light Ghost Grey sobre el mismo color de Polly Scale, en las partes superiores. Cuanto más contrastes tengáis mejor será el resultado final. Nunca dejéis una aburrida superficie monocolor en gris, o no estaréis haciendo justicia a esta bella maqueta.

DSC07963 DSC07965


Los depósitos de combustible adicionales (una de las partes más llamativas de esta versión española para el 2007 Tiger Meet) fueron pintados primero en blanco acrílico de Tamiya. Luego tras enmascarar la parte inferior, dí una pasada rápida con amarillo RLM 04 de Gunze, mezclado con algo de blanco, sobre las partes superiores, donde irán las atractivas marcas de tigre que tanto me gustan.

DSC08104 DSC08108


Tras pintar los pozos del tren de aterrizaje en blanco (con pincel, en varias sesiones, muy bien diluída la pintura blanca para que se noten los efectos en negro del pre-panelado), el cañon del morro, la punta del cono frontal del radar y las llamativas aletas laterales, en amarillo sobre las extensiones de los bordes de ataque de las alas, barnicé todo con Tamiya Clear en espera de aplicar las calcas de Cartograf, repito un lujo de calcas.

DSC08933


Las calcas son delgadísimas y a la vez resistentes, adptándose perfectamente sobre todos los relieves casi sin ayuda de Micro Sol. Para los stencils me dediqué varios días. Nunca había puesto tantas decals en un avión, así que me lo tomé con calma. Algunas de la calcas de los stencils eran tan pequeñas que casi no se veían una vez colocadas, como si fueran microscópicas.

DSC08935


En las dos fotos siguientes podéis ver cómo va quedando todo tras añadir el tren de aterrizaje pintado en blanco y dar unas pasadas de pincel seco en gris claro sobre las partes pintadas en negro: cabina, cañón, neumáticos...

DSC09211 DSC09451


Tras colocar todas las calcas y resaltar algún detalle con pincel seco, barnizo de nuevo todo con varias pasadas de Tamiya Clear. Lo dejaré secar unas 48 horas antes de ponerme manos a la obra en el "enguarre" o weathering + marcado de líneas de los paneles.

Si habéis seguido ya anteriormente otros artículos en
webmodelismo.com, ya sabréis como marco las líneas del panelado: con una mezcla de negro mate + marrón rojizo de Humbrol, muy diluída en disolvente de Humbrol (cuidado aquí, que sea del de Humbrol, si usáis otro, por ejemplo el de Revell, podríais dañar los colores base+barniz). Con un pincel de punta muy fina voy pasando la mezcla diluída por todas las líneas de los paneles. Por flaps, rudders y demás partes móviles paso tan sólo el negro mate de Humbrol muy diluído.

DSC09628


Tras unos diez minutos de secado paso un bastoncillo de algodón seco por todas las zonas, frotando en mayor o menor medida hasta dejar sólo el color marrón depositado en las líneas del panelado. Si mojáis algo el bastoncillo en disolvente de Humbrol y lo frotáis sobre la superficie del avión podréis ver como todo o gran parte de la mezcal marrón-negra va desapareciendo o se va esparciendo a modo de suciedad, vosotros decidís según pongáis más o menos disolvente.

DSC09631

DSC09632


Lo mismo repito en la parte superior, esta vez no me preocupo en exceso de pasar la mezcla diluída solamente por las líneas sino también por otras zonas donde imitaré efectos de suciedad y polvo.

DSC09643

DSC09696


Las fotos de referencia de este caza en el Tiger Meet 2007 mostraban un avión bastante limpio, el acabado final se alejaba de las típicas fotos de Hornets llenos de suciedad y polvo tras volar una misión. Así que con el bastoncillo de algodón dí varias pasadas hasta que quedó un acabado más o menos similar al de las fotos originales.

Unas manos de barniz mate de Humbrol al final, tras varios días de secado, dejarán un aspecto semi-satinado a todo el avión. Las partes transparentes encajaron a la perfección, un detalle más de esta gran maqueta de Academy que tan satisfecho me dejó. Lo que sí me aseguraré con el próximo Hornet español que haga, será de acentuar algo más la demarcación entre los tonos grises superior e inferior. Al barnizar en mate se me perdió parte del contraste, desafortunadamente.

Por cierto, si queréis saber los colores grises exactos utilizados por el Ejército del Aire Español para sus Hornets, son estos: parte superior
FS-36320 Dark Ghost Grey en / parte inferior en FS-36375 Ligth Ghost Grey ¡El próximo Hornet lo pintaré mejor!

DSC00926


DSC01008


CONCLUSIÓN: Lo que ya mencioné al comienzo, desde el momento que abrís la caja ya sabéis que estáis delante de una gran maqueta. Todos los detalles son excelentes, teniendo en cuenta la pequeña escala y el precio. Los extras en armamento y depósitos adicionales os permitirán representar multitud de cazas de diversas naciones. Las increíbles decals de Cartograf, con Hornets que uno no acostumbra a ver frecuentemente en internet o en magazines de modelismo, harán que ni siquiera tengáis que recurrir a decals de aftermarket para lograr un F-18 llamativo. En fin, este kit lo tiene todo para triunfar. Seguro que haré más próximamente ¡la versión bi-plaza está ya en mi punto de mira!

¡Un saludo y a modelar!





Nota: muchas gracias a Ricardo Aysa y Mark van der Vliet, excelentes fotógrafos cuyas fotos son ampliamente reconocidas en Airliners.net, por su ayuda y fotografías para la realización de este artículo. Les agradezco además su permiso para publicar algunas de sus estupendas fotos en webmodelismo.com.

F-18 ricardo aysa1
EF-18A Hornet del 152 Escuadrón de Caza del Ala 15, Zaragoza
© foto de Ricardo Aysa Calahorra, tomada en Albacete, España, el 28.09.2006
(más fantásticas fotos de Ricardo Aysa en Airliners.net haciendo click aquí)



F-18 Mark va der Vliet
EF-18A Hornet del Ala 15, Zaragoza
© foto de Mark van der Vliet, tomada en Florennes, Bélgica, el 15.10.2007





DSC00524
¡Más fotos de mi primer Hornet aquí!

DSC01689



Si deseáis ver nuevas fotos e información de los Hornet del Ejército del Aire Español
¡nada mejor que su página web oficial!
No os la perdáis...
Picture 1

Dedicado a todo el personal del Ejército del Aire español

Escudo_del_Ejército_del_Aire




ala15


¡Artículo en inglés sobre este Hornet, publicado en la revista online Hyperscale aquí!



DSC00271
Fotos de la maqueta y texto son copyright © 2011 de Raúl Corral


volver a webmodelismo - reportajes