P-47D "Thunderbolt"

Pintando las bandas de invasión



por Raúl Corral


DSC05184

Dice el refrán que "cada maestrillo tiene su librillo". Sin ser un "maestrillo" aqui os enseñaré mi manera personal de pintar las líneas o bandas de invasión que de forma tan llamativa adornaban los cazas de los aliados durante los primeros dias/semanas de la Invasión.

Hasta ahora siempre había leído lo mismo: empezar prepanelando en negro o gris oscuro, pintar el tono blanco, enmascarar y luego aplicar el tono negro (siguiendo la ley de "siempre empezar por los tonos más claros y acabar por los más oscuros cuando aerografiemos").

Pues bien, esta vez decidí hacer justo lo contrario. Y los resultados me han gustado tanto que pensé en incluirlos en un articulo propio. Al fin y al cabo estos trucos se podrán aplicar en cualquier escala y a cualquier modelo aliado que voló durante esas semanas. Especialmente vistosos, en mi gusto personal, resultan los P-51B Mustangs, en color US Olive Drab y repletos de lineas blancas y negras en fuselaje y alas.

En fin, vamos allá, así fue cómo empecé todo:

(1) Fuselaje: marqué la zona a pintar usando una calca original que utilicé a modo de plantilla. La razón es muy simple; si pintáis sin esa plantilla, al colocar finalmente la calca veréis como se deja entrever algo del fondo blanco-negro, estropeando estéticamente la zona. Al usar la plantilla os aseguráis de que la calca o decal quede sólo sobre la zona en color aluminio.

Una vez colocada la plantilla casera, dí unas manos rápidas con negro acrílico de Tamiya con mi aerógrafo Paasche (foto derecha).

DSC03249 DSC03259


(2) Aprovecho que el aerógrafo está en marcha, y con el depósito lleno, para trabajar el pre-panelado. Voy marcando todas las líneas de los paneles con el mismo tono negro de Tamiya. En la zona donde irán las bandas de invasión marco todo el área, como veréis en la foto de abajo.

DSC03258

(3) Un par de horas más tarde (la cinta de enmascarar Tamiya Tape permite trabajar en tiempos de secado cortos ya que no es muy agresiva con la pintura) defino las zonas que irán en blanco (bueno, en este caso como veis, ya había pintado la rudder en amarillo). Empezando por el tono más oscuro ganais en realismo. El color blanco que usaban los aliados tendía a desquebrajarse a menudo, quedando con aspecto desconchado. Al ser en mi caso el tono base negro, al aplicar luego con el aerógrafo el color blanco en pasadas suaves iré dejando un aspecto irregular, como con sombras en algunas áreas, igual que hacemos en un trabajo de pre-panelado.


DSC03265

El secreto estará en cómo deis las pasadas con el aerógrafo y el color blanco. Si las dais con cuidado, sin cubrir todas las zonas, el efecto de sombra se notará.


DSC03267 DSC03269

(4) Una vez hayamos completado el trabajo con el tono blanco, podremos enmascarar toda la zona de las líneas de invasión con Tamiya Tape en espera del color aluminio - plata que aplicaremos.


DSC03273


Al final, antes de empezar con el weathering, bastará con quitar suavemente la cinta de enmascaramiento para disfrutar los resultados. Si hicimos algún fallo con las plantillas no os preocupéis, todo se puede corregir con pincel y buen pulso :-)

DSC03280 DSC03281


¡Listo para el barniz brillantes, las calcas (fantásticas, de Lifelike) y el weathering!

DSC03606


DSC03646

Resultado final, más que convincente. Me ha gustado mucho y seguro que repetiré esta técnica con nuevos modelos en un futuro cercano. Si tenéis otra manera interesante de pintar las bandas de invasión aliadas y queréis compartirla, no dudéis en mandarme un artículo.

¡Un saludo para todos y a modelar!


DSC05174

DSC05185


Fotos de las maquetas y texto son copyright © 2011 de Raúl Corral


volver a webmodelismo - reportajes