Alpha Jet A/E
Kinetic, escala 1/48
por
Raúl Corral
El Alpha
Jet es un avión de ataque ligero y de entrenamiento,
diseñado conjuntamente por las empresas Dassault-Breguet
(de Francia) y Dornier (de Alemania), bajo la idea de
desarrollar un avión avanzado a reacción, más adecuado para
el entrenamiento de los pilotos adaptándolos mejor a los
nuevos tiempos y a las nuevas tecnologías. No olvidemos que
a comienzos de los años setenta casi todas las Fuerzas
Aéreas Occidentales seguían aún entrenándose en aviones ya
rebasados tecnológicamente, como el T-33 Lockheed (de los
EE.UU.) y el Fouga Magister (de Francia).
El Alpha Jet pronto se ganó la consideración de diversas
Fuerzas Aéreas en Europa, pero por aquellos años los
británicos habían desarrollado, bajo el mismo concepto, un
reactor ligero de entrenamiento, el excelente BAE Hawk, que
acabaría ganando la partida al Alpha Jet en cuanto a ventas
y ganancias se refiere.
Pese a todo se llegaron a construir unas 480 unidades del
Alpha Jet, no sólo empleadas en Francia o en Alemania, sino
también por las Fuerzas Aéreas de Canadá, Bélgica, Egipto,
Costa de Marfil, Marruecos, Camerún, Nigeria, Qatar y Togo.
Los franceses utilizaron este avión como plataforma de
entrenamiento para sus pilotos de caza, denominándose Alpha
Jet E ("E" para École o Escuela), entregándose 176 unidades
de este avión de 1978 a 1985. Los alemanes, por su parte,
usaron el Alpha Jet como avión ligero de ataque al suelo,
continuando con los programas de entrenamiento existentes
en el soleado Sudoeste de los Estados Unidos para todos los
pilotos de caza de la Luftwaffe.
La versión alemana de ataque al suelo pasó a denominarse
Alpha Jet A ("A" para Appui Tactique o Apoyo Táctico),
recibiendo la Luftwaffe en 1978 las primeras unidades.
Hasta 1983 se entregarían 175 Alpha Jets A a las Fuerzas
Aéreas Alemanas. La versión alemana se diferenciaba
exteriormente de la francesa principalmente en el morro,
siendo más puntiagudo y dando a la parte frontal del avión
una forma como de avispa.
La Luftwaffe empezó a retirar sus Alpha Jets por el año
1992, cediendo 50 unidades a Portugal. En 1999 se vendieron
otros 25 a la Fuerza Aérea de Tailandia. La Agencia
Británica de Evaluación e Investigación de la Defensa
(DERA) adquirió también 12 Alpha Jets para sus programas de
pruebas.
Como siempre toda esta información y mucho más la podréis
encontrar en Wikipedia.
Dassault/Dornier
Alpha Jet A (ZJ646) de la Fuerza de Defensa Británica
conocida como QinetiQ,
participando en el 2008 Royal International Air Tattoo, en
RAF Fairford, UK.
Foto tomada por Adrian Pingstone en Julio del
2008.
De dominio público en
internet
La maqueta
Kinetic sigue empeñada en lanzar modelos que no han sido
antes producidos con la calidad que se merecen, siendo
"olvidados" por otros fabricantes de kits, más preocupados
por los modelos
de masas. Este
es otro buen ejemplo.
Han vuelto a sorprendernos lanzando al mercado
recientemente su Alpha Jet, y siguiendo la línea de sus
últimas producciones, como el Kfir o
el Mirage
2000, el
Alpa Jet de Kinetic vuelve a ser todo un lujo, tanto en
calidad general de detalle, como en calcas y opciones a
representar.
Veámos unas fotos del despiece: en total tenemos en la caja
tres bloques de piezas moldeadas en plástico de color gris
claro, similar a sus anteriores lanzamientos. Otro bloque
de piezas extra contiene por supuesto las partes
transparentes. La sorpresa aquí la pone el set de
fotograbado incluído en la caja, representando con gran
realismo la estructura para el HUD (Head-Up Display) y los
cinturones de los asientos eyectables. Cómo si me hubieran
escuchado las plegarias, porque llevaba tiempo diciendo en
esta web, revisando otros lanzamientos de
Kinetic, que
lo único que les faltaba para elevarse bien arriba en el
podium de los grandes, era la inclusión de los
cinturones para completar la perfección que siempre
ofrecen en el moldeado de asientos y cabinas. Pues ya
está ¡listo en esta maqueta para vuestro disfrute!
La
maqueta os ofrece la posibilidad de construir una versión
"A" de ataque al suelo, como la que usaron los alemanes, o
una versión puramente de entrenamiento, la "E", usada por
los franceses. La pieza principal que diferencia ambas
versiones es el morro, más puntiagudo en la versión de
ataque.
Frenos de aterrizaje, flaps del ala, cristales de cabina...
se pueden representar en varias posiciones. El tren de
aterrizaje viene muy bien en detalle, con el añadido de las
ruedas moldeadas con los neumáticos por separado,
facilitando enormemente nuestro trabajo durante la fase de
pintura. Las dos tomas de aire de los reactores vienen
fabricadas con mucho realismo, con la profundidad que se
veía en el avión real. Otro toque exquisito de Kinetic.
Se
incluyen depósitos de combustible para los cuatro pilones
alares. Así mismo Kinetic incluye un POD central con un
cañón que creo es el de la versión francesa, un M550 F3
DEFA de 30mm.
Lo
mencionado más arriba, los fotograbados fueron una sorpresa
muy agradable. Quedarán perfectos en una cabina ya de por
sí muy detallada.
Otro
toque más de distinción es la hoja de calcas. Como siempre
Kinetic ha recibido el asesoramiento y diseño de otra
empresa, Canuck Models en este caso, siendo imprimidas por
Cartograf, en Italia. Es decir, perfectas en registro,
color y originalidad.
Tres opciones, todas muy atractivas, completan la oferta:
* Un Alpha Jet de la Fuerza Aérea Francesa, de la Ecole de
l'Aviation de Chasse
* Un Alpha Jet Canadiense, de los Top Aces - Discovery Air,
pintada con un esquema de grises FS que me recuerda mucho a
los Aggressors de la USAF.
* Un Alpha Jet de la Unidad de Pruebas Qinetiq (casi como
el fabricante, Kinetic), del Reino Unido.
Otro
lujo más: las partes transparentes. Fijaros en el
superdetallado de los bordes de la cabina. Increíble para
esta escala y a este precio.
La hoja de instrucciones viene en la más pura línea
Kinetic, fácil de seguir, en blanco y negro, y con
suficiente detalle sobre las opciones a representar. Lo
único que eché de menos fue algo más de información sobre
las opciones de la hoja de calcas, con alguna foto en color
como hicieron en otras de sus maquetas.
En estas tres fotos quiero que admiréis bien de cerca la
lujosa calidad de detalle superficial que abunda por todas
las áreas de esta maqueta ¡Kinetic parece superarse con
cada lanzamiento! Las líneas de los paneles y los rivetes,
muy reales y sin pasarse en excesos, han sido gravados de
forma perfecta.
En
resumen: este
lanzamiento deja a años luz la vieja maqueta de Esci /
Heller. Muy recomendable para saliros de la construcción
habitual de cazas militares, este jet de entrenamiento sin
duda lucirá en vuestras estanterías, o en cualquier
concurso de modelismo a poco que le añadáis detalle
extra.
Enhorabuena Kinetic ¡seguid así!
¡Vista,
Suerte y a Modelar!
Un Dornier
Alpha Jet de la Luftwaffe de la Jagdbombergeschwader 49 en
la Base Aérea de Jever.
La foto fue tomada por el TSgt. John L. Marine, de la USAF,
sin fecha determinada.
La Jagdbombergeschwader 49 estuvo basada en
Fürstenfeldbruck,
cerca de Munich, de 1978 a 1994, siendo posteriormente
disuelta.
Foto de dominio público en
internet
Muchas
gracias a
por el ejemplar cedido
Texto y fotos de la maqueta son copyright © 2013 de Raúl
Corral
volver a webmodelismo.com_mis
reviews