F/A-18E Super Hornet

Hasegawa, escala 1/48


por Raúl Corral

DSC07129_2portada


Hasegawa es de sobra conocida por todos los modelistas desde hace mucho tiempo. Junto con Tamiya son sinónimo de calidad y excelente acabado. Sin embargo todo conlleva un precio. Ambas resultan normalmente bastante caras en comparación con otras marcas (como Revell-Monogram por ejemplo). Y en muchas ocasiones, a pesar del elevado precio que pagamos, las cabinas, motores, calcas... que se nos incluyen en la caja no serán de la calidad ideal como para construir nuestra maqueta directamente tal cual viene en la caja.

He visto ya en muchas ocasiones como la gente halaga las maquetas de ambas marcas japonesas, pagando precios de oro por sus detalles e ingeniería, y sin embargo compran cabinas enteras de resina, fotograbados para detallar asientos eyectables pobrísimos en calidad para tan elevado precio, o sustituyendo las calcas del kit por otras mejor imprimidas y más fieles al producto real. Por todo esto siempre he preferido centrarme en fabricantes que me den más por menos, es decir, donde la relación calidad-precio me resulte favorable. Revell es para mí la triunfadora, junto a Kinetic y Academy. Son las marcas que más trabajo en estos días, pagando precios "normales" por, en numerosos casos, verdaderas excelencias.

En fin, todo esto a modo de introducción de por qué adquirí las pasadas navidades este Super Hornet de Hasegawa, cuyo precio normal oscila entre 55 y 65 euros ¡a veces incluso más!. En una juguetería de mi ciudad natal, Gijón, me encontré por casualidad este F/A-18E cuya caja marcaba por fuera una etiqueta naranja que ponía "Oferta Especial: 39 Euros". Así que me hice con ella inmediatamente. 39 Euros sí es un precio razonable para esta maqueta, de la que tantos modelos terminados había visto en internet.

Sobre el Super Hornet ya he escrito algunas líneas,
recientemente por ejemplo, durante mi review del F/A-18F (Biplaza) de Revell en 1/48 (por el que pagué ¡¡19 euros!! en una tienda de internet), así que mejor ir directamente al contenido de la caja, que a buen seguro, muchos conoceréis ya.

Seis bloques de plástico moldeados en un color gris claro, con una primera impresión muy positiva, resaltando sobre todo el buen detalle en las superficies, con las líneas del panelado y los rivetes perfectamente definidos, sin tener demasiada profundidad. Hasegawa suministra dos figuras de pilotos con los dos tipos de casco en uso ahora mismo. El por qué se incluyen dos figuras para esta versión monoplaza es muy sencillo: muchos de los bloques de piezas son estándar para las versiones biplaza y monoplaza, incluso la cabina que se incluye aquí es la biplaza. Algo por otra parte muy lógico, pensando en los ahorros de rodar una producción paralela que cubra ambas versiones.

En el lado negativo está lo de casi siempre en Hase: asiento eyectable más típico de una escala 1/72 ¡o incluso 1/144!, armamento de carga exterior limitado a tan sólo dos Sidewinder y dos AIM-120, más una hoja de decals muy bonita (cubriendo la que para mí es la VFA más "cool" de la US Navy, los ROYAL MACES) que sin embargo resulta muy gruesa y con un color blanco muy sospechoso (más cercano a un tono crema).

En en lado positivo está el acabado general (aunque también los Super Hornets de Revell son muy buenos en detalles superficiales, si bien son algo más refinados en la maqueta de Hase) y por supuesto, la posibilidad de construir todas las superficies móviles del avión (flaps, alerones, rudder...) en distintas posiciones, incluyendo la opción de replegar las puntas de las alas, aunque para ello necesitaréis de "cirugía plástica", cortando las puntas a replegar. Esta es precisamente la mayor limitación de la maqueta de Revell con las alas moldeadas en bloque, muy fácil de paliar, por otra parte, adquiriendo un extra de Wolfpack (
del que ya os he mostrado aquí una review) y aún así ganando en precio en comparación a Hasegawa.

En fin, mejor unas fotos a modo de primera impresión:

DSC07669

DSC07670

DSC07672

DSC07673

2xDSC07671

La hoja de calcas es muy llamativa, con los colores, tan atractivos, de los ROYAL MACES (VFA-27) y de los EAGLES (VFA-115). Se incluyen aquí dos decoraciones para vuestro Super Hornet, con la opción de poner la decal completa sobre las superficies superiores (negro base más adornos y líneas en amarillo) o bien optar por la forma más tradicional, y más recomendable en mi humilde opinión, de pintar a mano el fondo negro y usar sólo los bordes y decoraciones en calca. Lo dicho anteriormente: bien acabadas en impresión (salvo por el tono blanco tan raro y típico de Hasegawa) pero demasiado gruesas, con peligro incluso de verse los bordes en las calcas más pequeñas de tipo "stencil".

DSC07674
DSC07675

Las instrucciones vienen como siempre en blanco y negro, aunque son muy claras y fáciles de seguir.

DSC07725

Las partes transparentes de la cabina venían en prefecto acabado. Muy claras, excelentemente protegidas en su bloque de plástico reforzado, y con la dichosa línea central de molde, ya normal en estos días, que habrá de lijar y pulir como de costumbre.


DSC07724

DSC07722

Las calcas que se incluyen para el panel de mandos no son nada buenas, no creo la verdad que nadie las use, con tantas opciones de Eduard en el mercado para superdetallar estas áreas. El resto de las piezas para construir la cabina (incluyendo el asiento eyectable que os muestro aquí abajo ya montado) no responden a la calidad general de la maqueta, ni a los 55-65 euros de precio que normalmente se os pide por este pájaro.


DSC07676

DSC07701

DSC07703 DSC07937

Haced click en el link de abajo para ver más de cerca este kit, a ver qué os parece...


DSC07143
No os perdáis esta galería fotos para
admirar bien de cerca esta maqueta

DSC07166


En resumen, al precio "
adecuado" (39 euros en mi caso) esta es una maqueta que no necesita presentación. Tanto Hasegawa como Tamiya son de esas viejas caras en el mundo del modelismo de las que todos podemos confiar, esperando buenos productos en la caja. Lo malo de Hase es que sus hojas de calcas siguen siendo demasiado gruesas, y el color blanco que usan en la impresión nunca me dejará satisfecho, ya que siempre se trata más de un tono crema. Y por supuesto, haceros con los extras sets de Hase para colgarle armamento a vuestros aviones, porque en la caja sólo encontraréis los típicos Sidewinders y AIM-120... Nada que ya no sepamos. Por lo demás la calidad de siempre, muy aceptable a precios razonables, que por otra parte en 1/48 y en 1/72 pocas veces encontrareis en Hasegawa.

Y nada mejor para "abrir el apetito" que unas fotos reales de Hornets y Super Hornets asignados al VFA-27
ROYAL MACES, todas las fotos y muchísimas más están a vuestra entera disposición en la página web de la US Navy.

¡A disfrutarlas!



FA-18E_VFA-27_CV-63_2006
Un Super Hornet F/A-18E de los "Royal Maces" VFA-27 apunto de aterrizar en el portaaviones USS Kitty Hawk
tras un vuelo rutinario. Foto tomada por el Fotógrafo Mate Airman Stephen W. Rowe el 27 de Mayo del 2006.

Foto de dominio público en internet


091118-N-9211M-024
Noviembre del 2009: un Super Hornet del VFA-27 Royal Maces segundas antes de ser catapultado
del portaaviones USS George Washington, durante maniobras realizadas en el Oceáno Pacífico.

Foto de dominio público en internet en la web de la US Navy


051025-N-3488C-023
Un Super Hornet F/A-18E de los Royal Maces a punto de despegar desde el portaaviones USS Kitty Hawk
durante unas maniobras conjuntas con las Fuerzas Aéreas Japonesas en Octubre del 2005.
Foto tomada por el Mate 3rd Class Jonathan Chandler.

Foto de dominio público en internet en la web de la US Navy


050807-N-8591H-145
Un miembro del personal de abordo del USS Kitty Hawk dirige a un F/A-18E de los Royal Maces hacia la zona de
catapultas para el despegue durante unas maniobras en el Oceáno Pacífico.
Foto tomada por el Mate Airman Jarod Hodge.

Foto de dominio público en internet en la web de la US Navy


030129-N-5821P-011
Un Hornet F/A-18C de los Royal Maces justo después de ser catapultado para el despegue desde el portaaviones
USS Kitty Hawk, fotografiado por el Mate Airman Jason T. Poplin el 29 de Enero del 2003

Foto de dominio público en internet en la web de la US Navy


021114-N-1810F-006
A bordo del portaaviones USS Kitty Hawk, un F/A-18C Hornet de los Royal Maces VFA-27 se prepara para el despegue.
Foto tomada por el Mate 3rd Class Todd Frantom el 14 de Noviembre del 2002.

Foto de dominio público en internet en la web de la US Navy


050702-N-5781F-165
Un F/A-18E de los Royal Maces en un vuelo de exhibición sobre el Mar del Coral, fotografiado desde el
portaaviones USS Kitty Hawk por el Mate de 3 Clase Bo Flannigan.

Foto de dominio público en internet en la web de la US Navy



Texto y fotos de la maqueta son copyright © 2013 de Raúl Corral

volver a webmodelismo.com_mis reviews