F-5A
"Freedom Fighter"
Kinetic, escala 1/48
por
Raúl Corral
Como
siempre un poquito de historia para empezar. El F-5 fue el
resultado de un proyecto de financiación privada de la
empresa aeronaútica norteamericana Northrop en la década de
los cincuenta. El proyecto tenía como objetivo desarrollar
un caza ligero, barato de producir y mantener al mismo
tiempo. Si bien la idea era atractiva, pronto la USAF y la
US Navy abandonaron su interés en la idea del caza ligero,
ya que las prestaciones del planeado caza no llegaban a los
baremos esperados.
La USAF especificó su interés por un caza similar en
concepto, para ser utilizado como avión supersónico de
entrenamiento. La Northrop pronto cumplió estos deseos,
produciendo su famoso Northrop T-38 "Talon", el primer caza
supersónico de entrenamiento del mundo, aún en servicio en
muchas fuerzas aéreas del mundo en pleno siglo XXI.
Volviendo al F-5, allá por comienzos de los años sesenta el
proyecto parecía destinado al olvido, de no ser por la
Administración Kennedy, que encargó en 1962 al Mando
Superior de las Fuerzas Armadas el desarrollo de un
programa de caza de bajo coste con el principal objetivo de
la exportación a países aliados de los EE.UU.
El F-5 ganó de pleno este concurso, y para Octubre de 1962
ya empezaba su producción, siendo denominada la primera
serie como F-5A.
En total Northrop construiría 636 F-As hasta el cese de
producción en 1972. A estos se unieron unos 200 ejemplares
que Northrop produjo en versión bi-plaza de entrenamiento
(F-5B). Canadá y España también fabricaron, bajo licencia
de la Northrop, los cazas F-5 (España produjo unso 70
cazas).
El Ejército del Aire Español hizo y hace buen uso de sus
F-5. Adquiridos por primera vez en Noviembre de 1970 (en su
versión B bi-plaza) continúan hoy en día, en el Ala de Caza
23, en Badajoz, adiestrando a los futuros pilotos de caza
españoles, antes de dar el salto a los Hornets y
Eurofighters de primera línea. El 11 de Abril de 1996 el
Ala 23 había alcanzado las 100.000 horas de vuelo en sus
F-5, que continuamente han sido mejorados y modernizados
para adecuarlos a las necesidades de adiestramiento de hoy
en día.
Los primeros aviones de la seria A que se exportaron lo
hicieron a Noruega, en Febrero de 1964. Los EE.UU. nunca
pensaron en usar el F-5 en masa, así que el escaso uso de
estos aviones en la Guerra del Vietnam bajo el Ala Táctica
de Caza 5 de la USAF se vio según algunos historiadores
como un gesto de los mandos americanos para incentivar la
exportación del F-5.
Los norteamericanos continuaron usando el F-5 en sus
escuelas de caza, en unidades llamadas Aggressors. Las
dimensiones del F-5 y sus cualidades, lo asemejaban al
MiG-21 soviético, así que el Freedom Fighter, y su
versión posterior, el Tiger
II, se
convirtieron en un avión agresor ideal para entrenar a
las nuevas generaciones de pilotos americanos. En este
papel sirvieron desde 1975 hasta 1990.
Más de 35 países en todo el mundo usaron o usan todavía
este caza, digna prueba del éxito cosechado por la Northrop
con su programa de caza ligero de bajo coste.
La maqueta de Kinetic en 1/48
Los nuevos lanzamientos de Kinetic van siempre acompañados
de mucha discusión y ansiosa espera. Empeñados en centrarse
en modelos no muy vistos antes en maqueta, en cuanto a
calidad de molde se refiere, sus anteriores lanzamientos,
que podéis seguir muy de cerca en
Mis
Reviews,
habían puesto el listón bastante alto.
Y por lo que acabo de comprobar en su F-5A, siguen
produciendo maquetas de las que se va a hablar largo y
tendido.
No quiero entrar en detalles de dimensiones milimétricas o
confirmar si los rivetes van en la angulación de línea
deseada... Os muestro lo que a simple vista veo, y en
muchos casos, en cuanto me pongo manos a la obra en la
construcción y acabado de la maqueta, os aviso de lo que os
vais a encontrar.
He visto durante años cómo muchos modelistas hablaban
maravillas de marcas comerciales o maquetas, a las que
luego ellos mismos añadían docenas de accesorios de Aires,
Eduard, etc... para darles realismo. Sinceramente no
entiendo por qué pagar 60 euros por un Super Hornet de
Hasegawa por ejemplo, si luego además tengo que comprar un
extra set de armamento, una cabina de Aires y accesorios de
Eduard. En fin, la polémica la dejo aquí, cada uno sabe lo
que quiere. Yo soy más de los que disfruta al máximo
projectos "straight of the box" o directamente de la caja.
Y Kinetic tiene toda la pinta de ser uno de los míos,
porque además incluyen hojas de calca con muy buena calidad
y con opciones muy diversas y poco vistas. El único punto
débil sigue siendo en las cabinas, no por ausencia de
detalle, sino por escasez de fotograbados que realcen el
buen trabajo de Kinetic en su plástico. ¡Ojalá todos imiten
pronto a Eduard!
Bueno, fuera los "rollos", vamos a ver la maqueta. Lo
primero como siempre es abrir la caja (a propósito, esta
vez una caja de apertura lateral, el puro estilo de Revell
Germany).
Os vais
a encontrar seis bloques de piezas (según Kinetic hay más
de 150 piezas, la verdad no las he contado) moldeadas en
plástico gris claro, con casi ausencia de rebabas, y con
los detalles generales (panelados y rivetes) muy bien
definidos, quizás algo suaves para mi gusto así que cuidado
con las capas de pintura que ponéis, que muchos detalles
superficiales podrían quedar tapados.
Como
extras para colgar en las alas nos vienen 4 Sidewinders,
dos bombas Mk.82, cuatro depósitos alares y dos depósitos
externos que van en la punta de las alas. Al igual que en
su F-16I Kinetic fabrica las ruedas en partes separadas,
así que los quebraderos de cabeza que siempre tenemos al
pintar los neumáticos sin estropear la pintura del disco
metálico interior se ahorran aquí... Otros toques
"agradables" son el añadido de la escalera de acceso a la
cockpit y la opción de representar desplegado el manguito
para repuesto en vuelo.
La
cabina, una de las partes en las que siempre me fijo,
vuelve a estar a gran altura (como la del F-16I que ya
os mostré).
Los mandos de control resalen con gran detalle y
realismo. Con paciencia se le sacarían resultados dignos
de accesorios de resina. El único punto débil, como ya
os dije en el F-16I, es
que Kinetic no incluye los cinturones del asiento. Una
ausencia que espero puedan ir corrigiendo en futuros
lanzamientos. El panel de control de mandos parece venir
sin decals para los relojes y otros indicadores. No es
de preocupar porque seguro Eduard no tardará tiempo en
sacar una de sus preciosas planchas de fotograbado a
color para la cabina del F-5A... y a precios asequibles,
que no cunda el pánico.
Las partes transparentes vienen en perfecto registro. Muy
claras y esta vez sin ninguna línea central que haya que
pulir o lijar.
Las
decals o calcas son tremendas. Impresas por... sí,
Cartograf, ofrecen la opción de construir un F-5 de las
Fuerzas Aéreas de Noruega (NF-5A), Grecia, Canadá (CF-5A),
Holanda, Vietnam del Sur y EE.UU. ¡¡En total 24 aviones a
elegir!!
La
calidad de impresión y los detalles generales son
excelentes.
Una
plancha de fotograbado se incluye en la caja para partes
delicadas, cuyas formas siempre ganan realismo
construyéndolas aparte de las piezas donde van situadas,
como los reflectores de posición o rendijas y paneles de
refuerzo. Toque exquisito de Kinetic, que ojalá hubieran
combinado para la cabina también.
El
manual de instrucciones me llamó la atención por lo
extenso. Es como siempre en Kinetic, muy completo, fácil de
seguir y claro, todo en blanco y negro. Lo extenso de las
instrucciones era por supuesto debido a las ¡¡24 opciones a
representar que se os ofrecen en las calcas!!
Vista de cerca de los detalles superficiales. Muy buenos,
si bien algo suaves (para mi gusto personal, repito) como
podéis ver en los rivetes. No os paséis con las capas de
pintura o no se verán lo suficiente.
Haz clic aquí para
ver muy de cerca
muchas más fotos de esta maqueta
Conclusion:
Muy
recomendable para todos, tanto para fans del F-5 como para
nuevos modelistas que se adentran por primera vez en el
mundo de los cazas modernos (entre los que yo mismo
figuraba tan sólo hace dos años).
El despiece no parece complicado, el nivel de detalle es
muy bueno, y la hoja de calcas es extraordinaria en
diversidad. De aquí os saldrá sin duda un buen pájaro para
lucir en vuestras estanterías. Espero ansioso nuevas
versiones del F-5 en futuros lanzamientos de Kinetic...
Incluirán un bi-plaza del Ala 23???
Un F-5A
Freedom Fighter de la Fuerza Aérea Holandesa preparándose
para el despegue junto
a un caza F-4 Phantom II de la USAF, durante unas maniobras
conjuntas (Alloy Express) en Noruega, en Marzo de 1982.
Foto obtenida de Wikimedia y de dominio
público en internet, tomada por el SSgt. Rodney K.
Prouty (USAF)
La Base Militar de
Thessaloniki-Mikra fue una de las últimas donde operó el
F-5A Griego.
Este caza expuesto lleva el esquema de colores conocido
como Aegean Scheme,
con la silueta de la isla de Lesbos hecha a partir de la
bandera nacional Griega.
Foto obtenida de Wikimedia, bajo licencia
de su autor, Jerry Gunner (Lincoln. U.K.) en Noviembre
del 2008
Muchas
gracias a
por el ejemplar cedido
Texto y fotos de la maqueta son copyright © 2012 de Raúl
Corral
volver a webmodelismo.com_mis
reviews