F/A-18E/F
'Rhino' Flap down set
(para
Revell)
Wolfpack Design, escala 1/48
por
Raúl Corral
Complementando el artículo review que hace
poco os mostré en webmodelismo.com del excelente (en
relación calidad/precio) Super Hornet bi-plaza de Revell
en 1/48,
aquí os enseño ahora un set de complemento que os puede
ayudar muchísimo a ganar realismo si queréis construir
el Super Hornet de Revell en posición de reposo, es
decir, con los flaps y bordes de ataque de las alas en
posición baja o de descanso.
Esto es uno de los inconvenientes de la maqueta de Revell,
pero claro, al bajo precio que se os pide por ella (hasta
tres veces menos de lo que os cuesta el de Hasegawa, en el
cual por cierto muchos otros detalles, como la cabina, son
peores que en el kit Revell) os compensa incluso haceros
con este accesorio de Wolfpack, que de una forma
inteligente ha sabido cubrir rápidamente, a precios
razonables, este detrimento en el F/A-18 E (monoplaza)/F
(biplaza) de Revell.
De forma similar
como ya
hice e mi review del otro set de complementos para el
Super Hornet de Revell
(en esa ocasión se trataba de representar el avión con las
alas plegadas, como sucede en realidad sobre los
portaaviones de la US Navy) os incluiré en las siguientes
líneas mis primeras impresiones y fotos de las piezas
contenidas en el F/A-18E/F 'Rhino' Flaps Down Set para
Revell en 1/48 de Wolfpack.
Ahí va lo que me encontré en la caja:
Unas 25 piezas moldeadas en gris claro, con un nivel de
detalle excelente (líneas de panelado y rivetes grabados de
forma muy delicada, casi exquisita).
Me sorprendió el fuerte olor a resina o plástico que
desprendía la caja al abrirla, así como el ver que algunas
de las piezas venían con una especie de raspaduras o marcas
superficiales. Pero aún así no se perdió nada del detalle
original. Quizás fuera tan sólo un pequeño fallo en el
molde...
Como de
costumbre Wolfpack incluye todas las instrucciones paso a
paso para la conversión, muy bien explicadas y con fotos a
color de cada fase de la conversión. Curiosamente las
piezas numeradas "9" y "10", que corresponden a los flaps
exteriores de las alas, ¡¡¡no venían en mi caja!!! He
optado por cortar las propias del kit de Revell y usarlas
aquí con las piezas "1" y "2" del Wolfpack set... Y por
supuesto les mandaré un email para ver dónde pudo haber
estado el fallo (este sí que no era por los moldes)
Otras
piezas fotografiadas de cerca, para apreciar mejor los
detalles:
Los
soportes de los Sidewinders vienen con un nivel de detalle
tan bueno que ¡casi da lástima colocar los misiles en
ellos! Yo optaría por dejarlos a la vista, con los misiles
sin colocar. Lo mismo aplicaría para el depósito central de
combustible...
Las
demás piezas corresponden a los enganches interiores para
los flaps en reposo, así como las cubiertas laterales del
fuselaje que quedarán ahora a la vista, tras poner los
flaps en posición baja. Las marcas superficiales que se
aprecian en las fotos, que quizás se debieran al molde
usado por Wolfpack, no afectan para nada el resultado final
y se harán "invisibles" una vez pintadas.
Si
queréis saber como quedan los flaps y los estabilizadores
horizontales y verticales de cola de un Hornet (igual para
los Super Hornets) al aterrizar, en frenado, nada mejor que
esta foto de internet, en dominio público.
26 de
Septiembre del 2004, Oceáno Indico. Un F/A-18C de los
Stingers del Escuadrón de Caza VFA-113
acaba de aterrizar en el portaaviones USS John C. Stennis.
Foto de dominio público tomada por el
fotográfo y militar Charlie Whetstine, obtenida de
Wikimedia
Muy
interesado en este proyecto, construir un Super Hornet de
Revell en posición de resposo, decidí comenzar en la
preparación preliminar, esto es, empezar la cirugia
estética del kit de Revell, "podando" las partes del ala
que serán reemplazadas más adelante por las piezas de
resina de Wolfpack.
En general os puedo comentar que, a pesar de estar siempre
en contra de realizar grandes conversiones en mis maquetas,
esta vez la cirugía se pudo resolver de forma poco
traumática y con bastante efectividad al final.
Aquí os van unas fotos de los resultados finales. Aún me
queda colocar las piezas de Wolfpack, si bien esta es otra
historia que será contada en otra ocasión... (sí, aún me
falta pintar y preparar la cabina biplaza del F/A-18F de
Revell, ¡y os puedo asegurar que llevará
tiempo!)
Para los
iniciados en este mundillo, y sin querer pretender que este
método aquí descrito sea el mejor o el único a realizar
(siempre es mejor buscar vuestras propias maneras de hacer
las cosas), os incluyo abajo una serie de fotos en las que
pretendo explicar mi pequeña operación
a bisturí de la
maqueta.
Primero marco los paneles, ya de por sí muy bien definidos
por Revell, con una herramienta de punta fina, casi de
aguja. Esto hará que las siguientes pasadas con una
cuchilla no se salgan de las líneas del panelado adecuadas,
pudiendo dañar visiblemente otras áreas del ala.
Llega el
turno de la cuchilla. Tomaros con calma esta fase, siempre
con cuidado de presionar sobre las piezas pero al mismo
tiempo sin salirse de las líneas de panelado a
recortar.
Veréis
que poco a poco, con cada pasada que realicéis con el
cutter o cuchilla, la fragmentación del flap empezará a ser
visible por la parte inferior, tal como muestra esta foto.
Estáis ya casi a un paso de conseguirlo.
Y
listo... un poco de presión con la mano (¡mucho ojo aquí,
no os vayáis a cargar parte del ala!) una vez seguros de
que la separación está ya a punto, y ya lo tendréis
solucionado.
Lo mismo
para el resto de las partes a separar. Tanto en la parte
superior como inferior del fuselaje.
Por
cierto, separar los flaps de la parte inferior es todo un
placer. Así de paso os deshacéis de ese "Made in China"
¡¡que Revell marcó por la parte de afuera del flap inferior
izquierdo!!
... Otra
maqueta más a la sala de espera :-)
Ya os
iré contando como va todo con la
cabina...
En definitiva, todo
un lujo de conversión de Wolfpack que incluso añadido al
precio del F/A-18F de Revell os sigue saliendo más barato
que comprar directamente el Super Hornet de Hasegawa.
!Un saludo y a modelar!
Texto
y fotos son copyright © 2012 de Raúl
Corral
volver a webmodelismo.com_mis
reviews