F-15C "Eagle" Aggressor
Hasegawa,
escala 1/72
por
Raúl Corral
Desarrollado
como caza de superioridad aérea por los EE.UU. a finales de
los años setenta, el F-15 "Eagle" (Águila) es aún hoy, uno
de los mejores cazas del mundo. Su gran capacidad para
combates aire-aire, unido a su carga de bombas (¡similar a
la de todo un B-17 de la Segunda Guerra Mundial!) lo
convierten en una pieza clave en todos los conflictos
sostenidos en las últimas décadas.
La Fuerza Aérea de Israel ha sabido sacarle provecho al
"Eagle", logrando con él más de 57 victorias aire-aire,
entre 1979 y 1985, la gran mayoría en combates contra MiGs
Sirios.
La USAF también consiguió un número significante de
victorias con sus F-15 "Eagle", en sus versiones C/D y E,
empleados durante la Segunda Guerra del Golfo en 1991,
derribando 34 cazas enemigos. En la Guerra de Kosovo, en
1999, los F-15 norteamericanos derribaron cuatro cazas
MiG-29 Serbios. Así, en total, el "Eagle" es el caza
moderno que más victorias aire-aire ha sumado (108
victorias hasta Febrero del 2008!), ¡sin contar además con
pérdidas propias en combate aire-aire!
Si bien se pensó sustituir a los F-15 por los F-22 "Raptor"
de última generación, el elevado coste de producción de los
Raptor obligó a la Administración Americana a detener la
producción en el 2010, pasando a concentrarse en el nuevo
F-35 (más barato pero de menores prestaciones que el
"Raptor") y optando por modernizar la aviónica, motores y
sistemas de armas de los F-15, permitiendo de esta manera
su empleo continuado hasta el 2030.
Uno de los últimos destinos de los F-15C, debido a su gran
y demostrada capacidad de combate en enfrentamientos
aire-aire, es el entrenamiento de futuros pilotos de caza
en ejercicios Red Flag. Así algunos "Eagle" están ahora
mismo en servicio en el 65 Escuadrón Agresor de
Caza de la USAF, basado en Nellis, Nevada
con los
colores acostumbrados de los escuadrones agresores
norteamericanos, tan atractivos siempre para los
modelistas.
McDonnell
Douglas F-15C-27-MC Eagle 80-0010 del 65 Escuadrón Agresor
de Caza de la USAF
Base Area de Nellis, Nevada, USA.
Foto de dominio público en
internet
La maqueta de
Hasegawa lleva ya varios años en el mercado, creo que salió
allá mediados los años ochenta, y fue en su día todo un
prodigio en calidad de molde, con líneas de panelado
finamente grabadas hacia dentro y detalle general de
primera clase en todas las piezas. Aún hoy en día sigue
siendo una de las mejores maquetas del F-15 en esta escala
(para algunos todavía la mejor), si bien he leído que el
encaje de las alas y fuselaje requiere atención... y
bastante masilla...
Aquí os va lo que encontré en la caja (por cierto, la
portada es otra de esas que casi te obliga a comprar la
maqueta sin pensarlo dos veces): seis bloques de piezas
moldeadas en gris claro, dan a primera vista una agradable
impresión de una construción sin mayores problemas (ojo,
salvo lo que ya os comenté y que otros modelistas han
indicado en internet). Para mi asombro, la cabina o cockpit
venía a un nivel de detalle perfecto a esta pequeña escala,
sobre todo teniendo en cuenta la baja calidad de Hasegawa
en las cockpits de otros kits que había construído como
el Hornet
F/A-18A y el
Fighting Falcon
F-16C. Los pozos
del tren de aterrizaje también están bien detallados, de
nuevo teniendo en cuenta la escala y los más de 20 años
de esta maqueta.
Una de las cosas
que más me llamaron la atención es lo complicado que parece
el montaje de las salidas de las turbinas de los reactores.
Éstas se componen de muchas piezas diminutas que me dan la
impresión de requerir mucha paciencia al pegarlas. Una vez
acabadas sin embargo, deben de dar un nivel de realismo muy
elevado.
Otro detalle típico de Hasegawa es la ausencia de armamento
adicional. Ni siquiera se han dignado a incluir dos
Sidewinders... En su lugar nos ofrecen cuatro depósitos
adicionales de combustible, aunque sólo necesitaremos dos o
tres a lo mucho. Lo que sí se incluyen son los cuatro
soportes bajos las alas para colocar Sidewinders y PODS de
medición. Ya sabéis ¡a comprar el set extra de armamento de
Hase!
Las partes transparentes venían perfectas en mi ejemplar.
Sin ninguna raya de molde por el medio que requiera trabajo
extra (tan típico en 1/48 o 1/32).
Por supuesto que
el punto álgido de la maqueta son las decals. En buen
registro y alta calidad de impresión a simple vista. Se
incluyen también las calcas para los paneles de control de
la cabina. Pero pienso que casi sería mejor pintarlos a
mano porque su detalle es excelente, con botones, relojes y
pantallas muy bien definidas en el moldeado de la pieza. En
la galería de fotos más abajo, lo podréis comprobar de
cerca.
Se puede escoger
entre tres cazas agresores, todos del 65 Escuadrón de Caza
destinado en la Base Aérea de Nellis, en Nevada. Dos de las
opciones van en tonos azulados, imitando a los Flanker
rusos. La tercera opción va en tonos marrones. Fotos de
estos tres F-15C agresores las podéis encontrar fácilmente
en internet.
Haz clic aquí para ver
más fotos
de esta maqueta
En definitiva,
un buen kit a precios razonables. El F-15C de Academy es
más barato y ofrece muchas más opciones de armamento. Al
final os aconsejo mirar bien en internet las distintas
opciones y diferencias entre Academy, Hasegawa y Revell,
para ayudaros a escoger uno. Ahora bien, si lo que queréis
es un "Eagle" agresor que destaque del resto por su
camuflaje colorido, ésta es definitivimamente vuestra mejor
opción. Las calcas parecen venir en muy buen registro y os
ahorrarán tener que comprarlas aparte. Increíble es que
después de 20 años esta maqueta sigue estando ahí como la
mejor opción (según muchos) para construir un F-15C en
1/72. Digno reflejo de su calidad general.
Ahí os van para terminar unas fotos reales de los "Eagle"
agresores del 65 Escuadrón de Caza de la USAF ¡Espero que
os gusten!
¡Visitad las galerías de fotos de la
página web de la Base Aérea de Nellis
para disfrutar de muchísimas más fotos!
McDonnell Douglas F-15C-27-MC Eagle 80-0010 del 65
Escuadrón Agresor de Caza de la USAF
sobrevolando un áerea de entrenamiento en la Base Area de
Nellis, Nevada, USA. Junio del 2008.
Foto tomada por el US Air Force Master Sgt. Kevin J.
Gruenwald
Foto de dominio público en internet en la
página web de la Base Aérea de
Nellis)
Un
grupo de F-15C "Eagle" y F-16C "Foghting Falcon" de los
Escuadrones Agresores de Caza 64 y 65,
volando en formación sobre un área de entrenamiento de la
Base Area de Nellis, Nevada, USA. Junio del 2008.
Foto tomada por el US Air Force Master Sgt. Kevin J.
Gruenwald
Foto de dominio público en internet en la
página web de la Base Aérea de
Nellis)
El
Capitán David Vincent, del 65 Escuadrón Agresor de Caza, al
mando de su F-15C
recién pintado con el nuevo esquema de colores agresores,
más parecido al utilizado recientemente
por la Fuerza Aérea Soviética para su nuevísimo caza Sukhoi
T-50
Fotos tomadas en Octubre del 2011 por el US Air Force Staff
Sgt. William P. Coleman
Fotos de dominio público en internet en
la página web de la Base Aérea de
Nellis)
Texto
y fotos del kit son copyright © 2012 de Raúl Corral
volver a webmodelismo.com_mis
reviews