Focke Wulf Fw 190D-9
Hasegawa,
escala 1/32
por
Raúl Corral
Una de mis
marcas favoritas en escala 1/32: Hasegawa. Si bien sus
maquetas en escala 1/72 y 1/48 resultan en muchas ocasiones
exageradamente caras para la calidad que ofrecen en su
interior, en la escala grande, la 1/32, es donde pienso se
llevan la palma. Eso sí, con tanta competencia hoy en día
con Tamiya, Dragón, Academy, Trumpeter, Revell o Eduard,
que van más allá en cuanto a nivel de detalle se refiere en
esta escala, es aconsejable que Hasegawa no se duerma o
bien en unos cuantos años podría quedar completamente
superada. Digna señal de la edad de oro modelística en la
que vivimos!
Sobre el Focke wulf Fw 190D-9 "Dora" cabe decir poco, ya
que todos los amantes a la aviación, especialmente los fans
de los cazas de la Segunda Guerra Mundial, conocen
sobradamente la serie fenomenal de cazas desarrollados por
el ingeniero alemán Kurt Tank. La serie D representaba una
línea mucho más estilizada que sus predecesores de la serie
A.
Las líneas generales de Hasegawa retratan fielmente este
caza (personalmente me parece el avión más elegante con
motor de hélice, junto al P-51 Mustang y al Spitfire Mk.
IX, de todos los que vieron combate en la Segunda Guerra
Mundial).
También se dice que es el "Dora" el mejor avión a pistón de
la Luftwaffe durante el conflicto. Y ello pese a las
enormes pérdidas sufridas por este tipo de aviones,
exclusivamente debidas a la inexperiencia de sus pilotos,
que apenas sin horas de vuelo y en casos extremos, pasando
directamente de los libros de teoría al avión real, eran
obligados a volar misiones de combate en condiciones de
abrumadora inferioridad contra cazas como Mig's, Yak's,
Spitfire's, Mustang's y Thunderbolt's... no en vano su
esperanza de vida era, en los últimos meses de la guerra,
de ¡una misión!
Los primeros ejemplares del "Dora" salieron de fábrica en
Septiembre de 1944, demasiado tarde para influir en un
conflicto ya decidido. Pese a todo ganaría pronto su
reputación en manos de pilotos expertos.
Una de las unidades más carismáticas equipadas con el Fw
190 D-9 fue la "JV 44" o Jagdverband 44. La historia de
esta unidad merece un capítulo único que pronto espero
mostrar en
Apuntes de
Historia. En pocas
palabras, fue fundada por el ex-General de Caza Adolf
Galland, ya que tras sus continuas disputas con Goering
fue despedido de su puesto y destinado al frente del
Este (como una pena de muerte "no oficial"). El propio
Hitler intervino y permitió a Galland formar una unidad
de caza que demostrara lo que Galland llevaba meses
insistiendo: que el Me-262 era el caza
capaz de hacer mover la balanza del lado alemán (hasta
entonces Hitler lo tenía proyectado como bombardero
relámpago preferentemente). Galland, echando mano de sus
contactos, reclutó todo tipo de "amigos" para esta
unidad de voluntarios. Algunos de los mejores ases de
caza se enrolaron rápidamente. Así mismo también algunos
de los motinados contra el Mando de la Luftwaffe, que
junto a Galland se opusieron a las ridículas tácticas
suicidas de Goering, se unieron rápidamente a la JV44.
Conocedor de las bajas velocidades de despegue y aterrizaje
de los motores a reacción del Me-262, y temeroso
de ser sorprendido por los cazas aliados que día y noche
rondaban los aeródromos de los reactores alemanes,
esperando el momento de los aterrizajes y despegues
del Me-262 para cazarlo,
Galland organizó pronto una escuadra de protección
propia. Esta escuadra volaria cazas Fw 190D-9 cuya
misión sería meramente la de proteger a los
Me-262 durante sus
despegues y aterrizajes. Para distinguirse rápidamente
en el aire, y no ser abatida por la propia artillería
antiaérea, sus cazas "Dora" serían pintados en color
rojo, con líneas blancas. He aquí el origen de una de
las unidades de caza de la Luftwaffe que más atención
han desatado en el modelismo por el increíble colorido
de sus cazas!
Uno de estos famosos cazas tuve la suerte de construirlo
hace algunos años. Fue el Fw 190D-9 de Tamiya, en 1/48, con
las marcas del Teniente Heinz Sachsenberg, el "Red 1".
Era
claro que tarde o temprano Hasegawa sacaría a la luz un
"Dora" con los colores de esta unidad. Y así fue cuando a
finales de los noventa Hasegawa lanzó su Focke Wulf Fw
190D-9, con un nuevo tooling mejorando sus anteriores
oftertas, que muy pronto fue la maqueta más codiciada por
todos los amantes de la Luftwaffe. Aún hoy es el mejor
"Dora" en esta escala que existe en el mercado.
Y aquí la tengo en mis manos, lista para ser mostrada
en webmodelismo.com
para vuestro
deleite.
Veamos como siempre lo que la caja nos ofrece: siete
bloques de piezas moldeadas en gris oscuro, robusto, de
gran detalle general para su tiempo (sí, hoy en día hablar
de diez años es un abismo en el modelismo) y un despiece
que anticipa una construcción fácil y sin mayores
sobresaltos, lo ideal para centrarse en la fase de pintura.
Respecto al kit
de Revell, que tuve el placer de construir hace algunos
años, y que no era más que un re-lanzamiento del kit de
Hasegawa, la única diferencia que pude apreciar aquí fue la
inclusión en Hasegawa de un bloque de piezas que contienen
bombas, más unos paneles adicionales para la parte inferior
y superior de las alas, posiblemente dependiendo de si
deseas representar la versión caza-bombardero, o sólo la
versión caza, con o sin los cañones MK-108 externos en las
alas, típicos de una versión D-11 que se está dejando
esperar en esta escala. Recuero además que el kit de Revell
te permitía representar la cola del "Dora" en sus últimas
versiones, propia del caza de gran altitud Ta-152, pero
añadida también en algunos Fw 190D-9 al final de la guerra.
En general Hasegawa sigue aquí la línea de sus anteriores
lanzamientos en 1/32: sencillez de construcción, despiece
razonable para la escala, detalles más que decentes por
todas las superficies, panelado finamente gravado, figura
de piloto más que razonablemente detallada, flaps
móviles... y en el "Dora" hasta se incluyen (todo un toque)
las piezas necesarias para "imitar" la parte trasera del
motor Jumo 213, con diversos tubos y engranajes, que causa
la verdad una muy buena impresión una vez colocadas en su
sitio. Las dos fotos de abajo os darán una idea de cómo se
ve esta zona, una vez terminada con un mínimo de esfuerzo
(fotos de mi
Revell-Hasegawa Fw 190D-9 en 1/32).
Las partes
transparentes de la cabina son excelentes. Hasegawa ofrece
dos tipos: la estándard, propia de los primeros ejemplares
o de aquellos que había sido simplemente adaptados de
previos cazas Fw 190A-8, y la "Galland-Haube", la que se
utilizaría para la producción en serie del "Dora" y del
Ta-152, ofreciendo mejor visibilidad y protección para el
piloto. Luces de posición para los extremos de las alas,
más los visores de puntería, también están fielmente
representados.
La hoja de
calcas provista es la típica de Hasegawa. No me explico
cómo aún siguen ofreciendo calcas tan gruesas y con un
color blanco-amarillento que invita a la sospecha.
En fin, lo que os aconsejo es haceros con
la hoja de calcas de EagleCals, extraordinaria, que os
encantará por su nivel de detalle y
calidad.
Me gusta la idea
de construir las cabinas tal cual vienen en la caja,
añadiendo tan sólo piezas de fotograbado para los
cinturones de enganche del piloto. El resto, si la maqueta
es buena, os quedará perfecto tal cual os viene en la caja.
Esto sucede con Hasegawa. El panel de mandos viene muy bien
detallado, así como los paneles laterales. Las calcas para
imitar los relojes y demás indicadores del panel de
control, os ayudarán a crear realismo.
Yo mismo he conseguido aspectos más que satisfactorios en
mis previas construcciones en 1/32 del Fw 190A-7 de Hasegawa
y
en el Fw 190D-9 de
Revell-Hasegawa. Las calcas
quedan perfectas!
Así que en
definitiva os puedo afirmar que esta maqueta es en general
excelente, si bien con el tiempo, siguiendo los ejemplos de
Tamiya, Eduard, Trumpeter... seguro que algún día cercano
veremos aparecer un nuevo "Dora" con los rivetes y demás
detalles adicionales tan de moda hoy en día (máscaras para
pintar las piezas transparentes de la cabina, planchas de
fotograbado, docenas de piezas para representar varias
versiones en una sola caja, etc...) ¡Desde luego este caza
se lo merecería!
Haz clic aquí para ver
muchas más fotos
de esta genial maqueta de
Hasegawa
Esperemos que las otras versiones (D-11, D-13...) puedan
estar disponibles también algún día cercano en 1/32...
Desde luego este sería un filón de oro para el fabricante
que se decida. Ojalá fuera el prometedor fabricante
japonés Zoukei-Mura ofreciendo algo parecido a su
maravilloso Ta-152H en 1/32
En esta web he construído hace
tiempo el Fw 190D-9 de Revell en
1/32, una
auténtica delicia en calidad, sencillez de montaje y
detalle, que no era más que un re-lanzamiento del "Dora"
de Hasegawa. Así que con toda seguridad ya os puedo
asegurar que esta maqueta es un lujo
¡Haceros con ella mientras podáis!
¡Un saludo y a modelar!
Foto de
uno de los ejemplares del Fw 190D-9 supervivientes de la
Segunda Guerra Mundial,
fotografiado en un museo de los Estados Unidos
Foto de dominio público en
internet
Texto
y fotos del kit son copyright © 2012 de Raúl Corral
¡Muchas
gracias a Dirk por el ejemplar
cedido!
volver a webmodelismo.com_mis
reviews