F-16C
"Wisconsin ANG"
Hasegawa,
escala 1/72
por
Raúl Corral

El
F-16 en versión C de Revell en 1/72 era hace poco tiempo
muy difícil de encontrar. Siendo el de Revell-Monogram una
pieza de arte a un precio ridículo, no entiendo muy bien
por qué los responsables de Revell no explotaron más esta
mina de oro (en más versiones como la D bi-plaza, o en
diferentes opciones de calcas y decoración) algo en que los
señores de Hasegawa son expertos, eso sí, a precios que
nada corresponden a la realidad.
Pues bien, tenía en mente construir un F-16 en su versión
C, así que no me quedó más remedio que hacerme con un
Hasegawa (Revell aún no había sacado al mercado
su re-lanzamiento del F-16C con calcas
del Tigermeet del 2003).
Una buena oportunidad para mostraros así la gran
diferencia entre ambos
Vipers,
siendo además el de Hasegawa bastante más caro que el de
Revell, como de costumbre.
Como la tienda de modelismo donde compré esta maqueta no
tenía otras opciones para la versión C, tuve que hacerme
con esta, con una versión-homenaje que luce una decoración
especial "Wisconsin ANG" celebrando el 50 aniversario del
Ala de Caza 115 de la USAF.
Como siempre empiezo por el despiece general tal como venía
en la caja:
Cuatro bloques de piezas moldeadas en color gris claro nos
esperan en el interior de la caja. Se trata en realidad de
la versión N, que Hasegawa había lanzado previamente al
mercado, con unas atractivas calcas a modo de US NAVY
Adversary (unidades de la US Navy de entrenamiento en
combates simulados, similares a las
unidades Aggressor de la
USAF).
Así que ya lo sabéis, si comprais esta maqueta, estais
adquiriendo en realidad la versión N, si bien se incluyen
además todas las piezas necesarias para la versión C que la
caja anuncia.
En general el kit viene con líneas de panelado finamente
gravadas. La cockpit es típica de Hasegawa en esta escala:
vacía y a merced de las calcas que se incluyen en la
maqueta para representar el panel de mandos. El asiento es
asi mismo de risa, comparado con los bien detallados que
Revell ofrece. El cono del avión no va en una sola pieza
extra, sino que va unido al fuselaje, en dos partes,
superior e inferior, así que preparad la lija y el pulso.
Las alas van separadas del fuselaje, asi que cuidado con
las uniones. El pozo del tren de aterrizaje carece casi de
detalle... En fin, a un precio razonable desde luego iros
por el de Revell (sí, hace muy poco que Revell acaba de
lanzar de nuevo su F-16 en versión C, si bien con unas
decals un poco chillonas de un Tigermeet, pero en
esencia se trata de su fantástico
F-16C !!!)
Es verdad que este kit de Hasegawa tiene ya sus añitos (más
de 15 creo) pero el precio que se nos pide no se equipara a
su edad y detalle.
Las calcas vienen en buen registro, aunque parecen algo
gruesas (otra cosa más usual en Hasegawa). No las usé, así
que si alguien quiere hacer un intercambio, ya
sabe...
Las partes transparentes de la cabina venían perfectas en
mi maqueta. Afortunadamente sin esa línea central que los
kits del F-16 en escalas superiores acostumbran a llevar
(por aquello de representar la cabina fiel a su curvatura
original).
En fin, ahí os van unas fotos de cerca de esta maqueta. Si
acto seguido os miráis los
artículos review que he hecho de los
Fighting Falcons de Revell en 1/72,
decidiréis como yo que Revell se lleva la palma, siempre
y cuando no veais el de Hasegawa más barato que el de
Revell (ya podéis esperar sentados a que eso suceda
:-)
En resumidas cuentas, salvo que os lo regalen o las decals
de la caja de Hasegawa os gusten muchísimo, iros por
el
F-16C de Revell
que es mil veces mejor y más barato que el de Hase. No
entiendo por qué Revell no explotó más su maravilla de
Fighting Falcon... Ni idea de por qué su F-16C desapareció
casi por completo de las estanterías de las tiendas de
modelismo durante varios años, siendo tan bueno. Un
misterio de esos que abundan hoy en día en el modelismo...
En fin, los F-16 de Revell en sus versiones A, B, C y MLU
están ahora disponibles así que no esperéis más y haceros
con uno, antes de que vuelvan a desaparecer por un tiempo.
Otra opción para construir una buena versión C en 1/72 es
Academy, pero entonces os queda preparar también los
bolsillos ($$$). Como siempre con los F-16 , aseguraros que
escogéis la maqueta adecuada según el block de producción
del F-16 que deseáis construir.
Al final me quedé satisfecho con el resultado de esta
maqueta, olvidándome eso sí, del precio que pagué por ella
y de los añadidos externos que hube de realizar
(imprescindible la plancha de fotograbado de Eduard para
dar algo de vida a la cabina). Pero en cuanto a proceso de
construcción se refiere, me sigo quedando con los F-16 de
Revell.
Si queréis ver paso a paso como
fue la construcción y acabado de mi F-16C de Hasegawa
haced click aquí.

¡Un saludo y a modelar!
22 de
Marzo del 2003, durante la Operación Iraqi Freedom un F-16
del Ala de Caza 35 de la USAF (los "Wild Weasels")
sobrevuela el espacio aéreo iraquí.
Foto tomada por el Staff Sgt. Cherie A.
Thurlby y de dominio público
Texto y fotos del kit son copyright © 2011 de Raúl
Corral
volver a webmodelismo.com_mis
reviews