F/A-18E Super Hornet
Revell,
escala 1/72
por Raúl Corral
El F/A-18E/F constituye hoy en día la espina dorsal de la
fuerza aérea de la US Navy. Originalmente concebido como
mejora del F/A-18A/C/D, su entrada en servicio fue apoyada
masivamente dentro del programa de ahorro del Ministerio de
Defensa, pasando el Super Hornet a sustituir al legendario
F-14 Tomcat, demasiado caro de producir, emplear y
mantener. Su primer vuelo en 1995, seguida de su entrada en
servicio en 1999, hizo evidente los planes de la US Navy,
que para el 2006 había sustituído ya sus escuadrones de
Tomcats por los Super Hornets.
A pesar de compartir muchas similitudes con el F/A-18C
Hornet, el Super Hornet es en realidad un avión
completamente rediseñado. El fuselaje es un 30% más largo
que el del F/A-18C, cuenta con motores más potentes, 33%
más de capacidad de combustible, mayor carga de armamento
(hasta 8 toneladas) y mayor autonomía (un 40% más que el
Hornet).
Ahora mismo es el pilar principal de la US Navy en todos
sus portaaviones y está capacitado para realizar con éxito
todo tipo de misiones aire-aire y aire-suelo. Si queréis
saber más sobre este caza no tenéis más que pasearos por
internet... miles de webs os esperan con todo lujo de
detalles técnicos sobre el Super Avispón.
La
maqueta de Revell
Tras el fallido intento de Italeri y el modelo más acertado
de Hasegawa, Revell se decidió por lanzar su propio Super
Hornet. Si bien al principio se especulaba con la
posibilidad de tratarse de un re-lanzamiento de Hasegawa o
del mismo Italeri (con sus errores), Revell optó por un
nuevo kit, de molde propio, que pronto fue bien recibido
por todos los fans de este gran avión.
Y no es para menos. A un precio típico de Revell (mucho más
bajo de los kits de Hase) se nos ofrece aquí, de nuevo, una
gran maqueta.
El nivel de detalle general es excelente y las líneas del
panelado están muy bien definidas. Hay además rivetes por
muchas áreas, que dan un realismo increíble a la maqueta.
Cuatro bloques de plástico moldeado en gris oscuro, es más
que suficiente para conseguir una bella réplica del Super
Hornet.
Como podéis ver en las fotos de abajo, el despiece general
anticipa una construcción sin mayores problemas, algo que
yo mismo comprobé, mientras construía a la vez este kit y
un F/A-18A de Hasegawa (una pesadilla en algunas zonas, por
su encaje).
Las partes transparentes vienen perfectas. Muy claras y no
excesivamente gruesas, encajan a la perfección en posición
cerrada, algo que normalmente no sucede como desearíamos.
Puede ser construída en posición cerrada o abierta.
Los flaps vienen ya fijos, pero esto es algo normal en la
escala 1/72. Hay varios detalles que sobresalen sobre el
kit de Hasegawa, según he podido leer (además de la
acostumbrada diferencia de precios, siempre a favor de
Revell en la escala 1/72):
- El Super Hornet de Revell tiene una cockpit de detalle
aceptable, con paneles grabados hacia afuera y un asiento
eyectable de buen detalle para tan pequeña escala, la de
Hase viene vacía, todo es a base de decals.
- El de Revell trae ya las aberturas ECS situadas entre los
estabilizadores verticales de cola. El de Hase no las
incluye, así que os limita a tener que construir versiones
tempranas del Super Hornet.
- Las tomas de aire parecen ser mejores en el kit de
Revell.
- Mejor detallado en el tren de aterrizaje de Revell.
- Escalerilla de acceso a la cabina, que puede ser
construída en posición desplegada, viene muy bien en el
Super Hornet de Revell.
- Armamento opcional. Revell gana por goleada. Se incluyen
nada más y nada menos que:
2x Bombas Mk83
2x Bombas GBU-31
2x Misiles AIM-9x
2x Misiles AIM-120C
3x Tanques auxiliares de combustible
- Las decals son muy, muy buenas en el kit de Revell. De
perfecto registro, ofrecen dos opciones, ambas muy
atractivas:
(1) F/A-18E Super Hornet "200" de la VFA-137, apodada
"Kestrels", luciendo una bonita decoración en NAS Lemoore,
USA, en el 2009. Es la decoración que Revell ofrece en su
portada de la caja de este kit y que tan impactante me
resulta.
(2) F/A-18E Super Hornet "404" de la VFA-105 "Gunslingers",
luciendo una decoración de combate, de baja visibilidad (en
tonos grises), en NAS Ocana, USA.
Unas fotos tomadas de más cerca, os darán una mejor
impresión de la gran calidad de este kit. Fijaros en el
panelado y en los rivetes tan bien definidos sobre todas
las superficies. Por cierto, en una de los bloques de
piezas, venía inscrito "single seater", prueba segura de
que la versión bi-plaza está en camino :-)
La portada de Revell, tan bonita y llamativa, está
inspirada en una foto real,
que he encontrado en una página web formidable, de la US
Navy:
Un F/A-18E Super Hornet, del Escuadrón de
Caza (VFA) 137 "Kestrels"
fotografiado durante su aproximación para el aterrizaje en
el portaaviones USS Abraham Lincoln (US V Flota)
Foto tomada por el Mass Communication Specialist 2nd Class
James R. Evans
Golfo Pérsico, 27 de Junio del 2008
(de dominio público, en la web oficial de la US
Navy)
El F/A-18E Super Hornet "200", del
Escuadrón de Caza de Ataque (VFA) 137 "Kestrels"
fotografiado durante su despeque desde el portaaviones USS
Abraham Lincoln
Foto tomada por el Mass Communication Specialist 2nd Class
James R. Evans
Oceáno Índico, 6 de Septiembre del 2008
(de dominio público, en la web oficial de la US
Navy)
He comenzado recientemente la construcción de esta maqueta,
y sólo puedo confirmar lo ya escrito: nivel de detalle
excelente, montaje perfecto, casi sin lijado o masilla, y
apariencia general en escala y proporciones muy buena.
Aquí os dejo unas fotos de cómo me ha quedado el Super
Hornet de Revell: una joya de maqueta (sin entrar en los
contadores de rivetes). Las decals que usé fueron, por
supuesto, el lujo de calcas producidas por
TwoBobs!
¡Un saludo y a modelar!
Texto y fotos son copyright © 2011 de Raúl
Corral
volver a webmodelismo.com_mis
reviews