F/A-18A Hornet 'NATC'
Hasegawa, escala 1/72

por Raúl Corral

fightingomarscover


El kit del Hornet, de Hasegawa, no es nuevo en el mercado, ya que originalmente salió a la venta allá por los años 80, con líneas de paneles gravados hacia dentro y algún que otro refinamiento, original para aquella época del modelismo.

Hase portada2 ado


Este
Hornet era desde el primer momento un gran kit. Representaba fielmente las líneas del F/A-18A a la vez que ofrecía opciones de calcas muy atractivas, y así aguantó muy bien el paso del tiempo, hasta que claro, tarde o temprano sale algo major, como ocurrió con el fantástico Hornet de Academy en 1/72 (que ya construí y revisé en esta web).

La maqueta de Hasegawa viene en cinco bloques de plástico moldeados en gris claro. Hay alguna que otra rebaba de plástico, pero nada que quite el sueño. Lo único negativo son dos hendiduras en el fuselaje, en la parte superior, junto a las entradas de aire, que tendrán que ser rellenadas y lijadas hasta dejarlas como el resto de la superficie.

DSC05270

DSC05276


Los establizadores horizontales de cola vienen ya unidos al fuselaje, lo cual es una pena; pero bueno, si lo vais a representar en tierra, esta posición neutral en los estabilizadores no va a molestar mucho.

La cabina es muy básica, el asiento nada que ver con el de Academy, o con los que Revell ofrece en 1/72. Para los paneles de mandos solo hay la opción de calcas, pero bueno, funciona bien en estas escalas tan pequeñas. El kit de Academy, repito, está a años luz en calidad, pero también es verdad que este molde de Hase tiene ya sus 20 añitos. No hay opción para representar la cabina abierta, salvo que improviséis con alguna pieza de vuestro cajón de sastre. En cualquier caso las partes transparentes vienen en correcto registro, son claras y no muy gruesas.

DSC05273

Un detalle adicional, que curiosamente se olvidó Academy en sus Hornets a 1/72, es la inclusion de la escalera de acceso a la cabina, así como la figura del piloto, que a decir verdad, está muy bien detallada en este kit y dará un toque de realismo si váis a construir el avión en posición de vuelo.

DSC05280

Como carga adicional en las alas, tenéis aquí los depósitos estándard de combustible (x3) más dos misiles aire-aire Sidewinders. Se incluyen además dos misiles Sparrow, y dos Pod’s o sensores de dirección de tiro. De todas maneras el avión aquí representado, el bonito “D’Skunk”, es un avión de pruebas de la US Navy, así que no esperéis verlo repleto de armamento.

Las calcas están al nivel de siempre de Hasegawa (lástima), son algo gruesas y de colores sospechosos, si bien la opción escogida aquí es espectacular. Combinando blanco y negro a lo largo del fuselaje y alas, esta decoración va a gustar sin duda a todos los seguidores de la “Avispa”. No sé muy bien por qué se decidieron por este color los ingenieros del centro de pruebas de la US Navy, quizás fuera por razones de test del avión en giros y virajes.

DSC05275


En definitiva, un buen kit si lo véis al precio adecuado. A veces los modelos de Hasegawa, sobre todo en escala 1/72, están muy caros en precio en comparación con Revell o Academy. Así que si os encontráis este Hornet a un elevado precio, mejor lo dejáis donde está, y adquirís el de Academy, que os aseguro, deja el F-18 de Hase a años luz en detalle y calidad. Recomendado a un precio razonable.


DSC05277

DSC05278

DSC05282

DSC05281

Mi Hornet "A" de Hasegawa, acabado con los colores
y emblemas de los
"Fighting Omars"
puede seguirse en este vídeo de Youtube,
con fotos paso a paso mostrando como lo pinté

¡Espero que os guste!


DSC06013DSC05943b
Texto y fotos son copyright © 2013 de Raúl Corral

volver a webmodelismo.com_mis reviews