F/A-18A "Hornet"
Academy, escala 1/72

por Raúl Corral

portada academy hornet



Esta es una de esas maquetas que uno esperaba desde hace mucho tiempo para construir. No en vano el Hornet es mi caza moderno favorito.

Nunca me decidía, ya que buscaba construir un
Hornet de las Fueras Aéreas Españolas (denominado EF-18A, la E para España) y no encontraba calcas que fueran apropiadas y de calidad... Hasta que un día Academy optó por sacar al mercado un F/A-18A que, según las reviews que llevaba leídas, contaba con gran detalle y ofrecía además calcas o decals (de enorme calidad, imprimidas por Cartograf) de un llamativo caza español del Ala 15, con marcas del Tiger Meet celebrado en Orland, Noruega, en Septiembre-Octubre del 2007... ¿Se puede pedir más?

Una vez en mis manos, a un precio razonable (ni comparable con el precio de los Hasegawa), me puse manos a la obra y comencé a buscar fotos del avión real en internet. Para mi sorpresa hay docenas de fotos, muchas son fantásticas, ofreciendo vistas del caza desde distintos ángulos y con diferentes decoraciones en sus depósitos de combustible adicionales así como fotos del caza en diversos Tiger Meet (2006 & 2007) y en camuflage normal diario (gris claro) en la Base de Zaragoza.

¡Con todo el material uno ya no puede esperar más! Veamos qué os vais a encontrar en la caja de Academy...

Picture 1

DSC07297

DSC07298

DSC07299

DSC05294


Como podéis ver en las fotos de arriba esta maqueta viene en cinco bloques de piezas moldeadas en un color gris claro, de aspecto rugoso a decir verdad. Las partes transparentes, muy claras, van recogidas aparte, protegidas además por sujecciones especiales (buen toque de Academy). Las calcas,
impresionantes, están perfectamente imprimidas en color y registro por Cartograf, en Italia. Os permiten construir versiones del F-18 no muy vistas hasta ahora. Un caza de la Fuerza Aérea Canadiense, un caza de la Fuerza Aérea de Australia, y el caza del Ejército del Aire Español, el famoso "15-02" (digo famoso, por la cantidad de fotos de este avión que encontrareis en internet).

DSC05301

F-18 ricardo aysa1
EF-18A Hornet del 152 Escuadrón de Caza del Ala 15, Zaragoza
© foto de Ricardo Aysa Calahorra, tomada en Albacete, España, el 28.09.2006
(más fantásticas fotos de Ricardo Aysa en Airliners.net haciendo click aquí)

Todas la piezas están muy bien moldeadas y el nivel de detalle general es excelente. Las líneas del panelado vienen muy bien definidas acompañadas de estupendos rivetes.

DSC07300


Las instrucciones son muy claras e incluso hay una hoja extra para comentar los camuflages e insignias de los cazas a representar. Lamentablemente no viene en color, pero bueno, nadie es perfecto.

¡Las fotos del modelo construído, que aparecen en el lateral de la caja, anticipan el fantástico Hornet que se puede construir directamente "out of the box"!

caja lateral2


Lo más positivo, junto a las extraordinarias calcas, es el armamento y carga opcional del caza. Academy nos ofrece nada más y nada menos que:

2x Misiles AIM9L/M Sidewinders

4x Bombas GBU-12 PavewayII

2x Misiles AIM7M Sparrow

4x Depósito externos de combustible

1x AN/ASQ-173 LDT/SCAM Pod

1x
AN/AAS-38 FLIR Pod

1x
AN/AAR-50 TINS Pod


Increíble para el precio que pagáis y la calidad que acompaña.

Lo único negativo que cabe mencionar es que los flaps vienen fijos y no se pueden contruir en posición de reposo. Teniendo en cuenta que casi el 98% de los Hornets tienen los flaps en reposo cuando están parados en pista, es una lástima que con una maqueta tan buena Academy haya ahorrado esta opción... Lo dicho ya anteriormente, ¡nadie es perfecto!

Llevo tantos aviones de la Segunda Guerra Mundial construídos en los últimos años, que me quedé perplejo al abrir la caja y ver tantísimas piezas, especialmente para la construcción del morro. Quizás Academy peque de sobre-ingeniería en algunas partes, pero creedme que va en favor de detalle.

Acostumbrado a simplemente unir dos piezas de fuselage en todos los cazas que habia hecho hasta la fecha, me esperaba lo mismo con este Hornet. La realidad es que la parte inferior del morro viene en varias piezas, la unión entre ellas es muy delicada ya que
va por líneas de panelado. Cualquier desperfecto se verá enormemente así que tened cuidado al construir esta parte.

DSC00996instrucciones


Empezando por la cabina, como siempre, no me quise complicar y, al igual que casi todos mis proyectos anteriores, decido hacer el modelo con lo que viene en la caja, sin añadir extras de resina o fotograbado.

Las piezas de Academy están muy bien moldeadas, sin ninguna rebaba de plástico en mi maqueta, y os dejarán muy satisfechos, en esta pequeña escala. Hay calcas o decals para representar los paneles de control. El resultado final puede ser llamativo.

Unas fotos desde cerca para apreciar los detalles de este kit (sobre todo comparadlo con el Hornet de Hasegawa en 1/72, si bien el de
Hase es ya una maqueta con muchos años en el mercado ¡pero su elevado precio en las tiendas es propio más bien de un kit moderno!)

DSC05286DSC05287DSC05288DSC05289DSC05290DSC05303

CONCLUSIÓN: Desde el momento que abrís la caja ya sabéis que estáis delante de una gran maqueta. Todos los detalles son excelentes, teniendo en cuenta la pequeña escala y el precio. Los extras en armamento y depósitos adicionales os permitirán representar multitud de cazas de diversas naciones. Las increíbles decals de Cartograf, con Hornets que uno no acostumbra a ver frecuentemente en internet o en magazines de modelismo, harán que ni siquiera tengáis que recurrir a decals de aftermarket para lograr un F-18 llamativo. En fin, este kit lo tiene todo para triunfar. Seguro que haré más próximamente ¡la versión bi-plaza está ya en mi punto de mira!


foto2

¡Sigue paso a paso la construcción y pintura de mi primer Academy Hornet aquí!

coverala15academyf18



Texto y fotos son copyright © 2011 de Raúl Corral

volver a webmodelismo.com_mis reviews