Spitfire Mk.IXc
Late Version

Eduard, escala 1/48


por Raúl Corral
DSC09704portada


Una de esas maquetas que parecía que nunca iba a llegar.

Sí, ya sé que muchos fabricantes habían lanzado antes otros Spitfires Mk IX (la versión más famosa de este bello caza), pero parece ser que todos lo hacían mal, como si fuera a propósito, especialmente en cuanto a dimensiones se refiere. Tan sólo ICM ofrecía un buen producto, no apto para novatos sin embargo, sólo al alcance de modelistas con mucha experiencia, ya que el Spitifre de ICM tiene una serie de características (montaje complicado, sobre-detallado en varias áreas, marcas de molde en muchas zonas visibles del fuselaje, calcas de baja calidad...) que no lo han convertido en una maqueta al alcance de las masas.

Luego llegó Tamiya, con su increíble Supermarine Spitfire Mk IX en escala 1/32, que pareció haber reinventado el modelismo... Y Eduard no se ha hecho esperar. Recibiendo buen eco de las maravillas del kit de Tamiya, han decidido lanzar la que por fin es la maqueta ideal del Spitfire Mk IX en escala 1/48. Se acabaron las dudas. El Spitfire de Eduard es el mejor en escala 1/48 y una de las mejores maquetas que he tenido en mis manos hasta la fecha (estamos ahora mismo en Septiembre del 2013).

Aunque mejor os cuento todo esto algo más abajo, acompañando con unas fotos, como mandan las buenas maneras en "
Mis Reviews".

Cómo ya sabéis, siempre empiezo mis reviews con una breve historia del avión cuya maqueta paso a revisar. En este caso mejor me salto este comienzo, ¡o es que a estas alturas alguien no sabe lo que fue el Supermarine Spitfire!?

Permitidme que me centre en la versión Mk. IX, objeto del lanzamiento de Eduard. Esta versión fue desarrollada a modo temporal, para reemplazar urgentemente a la versión Mk. V que equipaba a casi todos los escuadrones de caza de la RAF por aquél entonces (1941). Lo de urgentemente se debe a la aparición sobre el Canal de la Mancha de un nuevo caza alemán, el Focke Wulf Fw.190 en la versión A3, que superó muy ampliamente al Spitfire Mk. V en todos los ámbitos.

Tanto fue así, que el Mando Supremo de la RAF ¡tuvo que suspender todas las misiones de caza por dos veces!, de noviembre de 1941 a marzo de 1942, y de nuevo en junio de 1942, debido a las enormes pérdidas sufridas contra los Focke Wulf de la Luftwaffe. Es por estos días donde los ingleses ponen al Fw.190 el merecido nombre de "Butcher Bird" o "Pájaro Carnicero".

Golpes de suerte suelen cambiar la historia, y eso fue lo que le sucedió a la RAF el 23 de junio de 1942, cuando el Oberleutnant Armin Faber, Comandante del Grupo III de la JG 2 ¡¡aterrizó por error su Focke Wulf Fw.190 A3 (Número de Serie o Werknummer 313) en el Sur de Gales!! Faber había confundido el Canal de Bristol con el Canal de La Mancha, aterrizando tranquilamente en el campo de aviación de Pembrey, en Gales, para sorpresón del personal de la RAF allí estacionado.

Fw_190A-3_JG_2_in_Britian_1942
El Fw.190 A3 de Armin Faber, justo después de su sorprendente
aterrizaje en Pembrey, Gales, en Junio de 1942.

Foto de dominio público en internet


Los británicos no perdieron el tiempo y en unas semanas ya le habían dado a tope al Fw.190 de Faber, haciendo todo tipo de pruebas. Y de aquí salió la idea de dar absoluta prioridad al Spitfire Mk. IX, a modo provisorio, mientras la versión principal se ponía a punto (la Mk VII para gran altitud y la VIII para el resto de misiones). Digo a modo provisorio porque los primeros Mk. IX fueron aviones reconvertidos de antiguos Mk. V, dotados ahora del motor Merlin 61, mucho más potente que sus predecesores y con unas prestaciones que igualaban el Spitfire al "Butcher Bird" en media y gran altura.

Y de aquí a lo que ya es historia: el Mk. IX, que debía ser sólo una solución temporal, acabó convirtiéndose en la segunda versión más producida del Spitfire, tras la Mk. V, combatiendo en todos los frentes (Africa, Mediterráneo, Centro Europa, Pacífico, Frente del Este bajo insignias rusas...) con muy buenas prestaciones y siempre contando con el agrado de todos los pilotos que lo volaron.

Veamos ahora de cerca cómo Eduard nos ha "deleitado" con su nuevo lanzamiento: el Supermarine Spitfire Mk. IX en su versión Late o "tardía".

Como siempre, lo primero es abrir la caja :-) Allí nos encontraremos primeramente con 192 piezas moldeadas en color gris, con una calidad de acabado como nunca antes había tenido en mis manos y por supuesto sin una sóla rebaba de plástico o marca superficial. En 1/48 y habiendo pagado "sólo" 28 euros (en eBay) lo que me econtré en la caja fue todo un lujo.

DSC09706

DSC09707

DSC09708

DSC09709

Eduard incluye como es usual en sus Profipacks unos extras muy de agradecer por todos los modelistas, como un set de piezas de fotograbado, ampliamente dedicado a la cabina o cockpit, y un juego de máscaras para las partes transparentes de la cabina, que sin duda alguna nos ahorrarán un buen tiempo de medir y cortar con Tamiya Tape. Me fijé rápidamente que Eduard esta vez dejaba sin pintar las piezas de fotograbado que debían ir en color gris-verde de las cockpits de cazas de la RAF. Así cada uno puede pintarlas según su propia interpretación de este color ¡que hay muchas por ahí fuera!

DSC09711

Tanto fotograbado como máscaras adhesivas, venían en sus prespectivas bolsas de plástico, bien protegidas de posibles daños.

DSC09712


Las partes transparentes de la cabina vienen al mismo nivel que el resto de la maqueta: sobresaliente. Muy finas, sin marca alguna, y de gran transparencia. Eduard incluye por separado las partes según deseemos dejar abierta o cerrada la cabina. Muchas de estas piezas no se usarán en esta versión IXc Late ¡Estoy seguro de que Eduard nos sorprenderá muy pronto con muchas más versiones del Spitfire IX y posteriores!

DSC09713

DSC09716


Admiremos de cerca la belleza de los detalles superficiales de esta maqueta... Todas las líneas del panelado están magistralmente gravadas. Así mismo Eduard va más allá deleitándonos con todo lujo de rivetes, finamente gravados, que a buen seguro no serán difíciles de "disimular" en caso de que os parezcan demasiado exagerados. Para mi gusto personal me parecen soberbios, llegando incluso a tener distinta profundidad en el gravado, según la zona donde iban, tal cual pasaba en el original.

DSC09719

Las alas han sido diseñadas en el despiece tradicional para los Spitfire en maqueta, si bien siguen la misma calidad excelente en todos sus detalles superficiales. Cuidadito con los agujeros de las cuatro ametralladoras Browning calibre .303, pues vienen cerrados, así que os hará falta aquí un poquito de bisturí para dejarlos abiertos. Para las alas también se nos incluyen los bordes recortados o "clipped wing tips" (opcionales en plástico o en partes transparentes) con las que algunos Spitfire, a partir de la versión Mk. V, pretendían mejorar sus prestaciones de combate a baja altura.

DSC09728

DSC09726


Para la cabina, mi parte preferida cuando construyo un Spitfire, por la gran cantidad de piezas que siempre acompañan, Eduard nos ofrece un buen detallado, con los laterales por separado del resto del fuselaje. El nivel de detalle es más que suficiente para construirla tal cual sale de la caja o "out of the box". Con el set de fotograbado os quedará perfecta. Pese a esto Eduard ofrece por separado un set de resina que aún da más realismo y detalle a la cabina del Spitfire. Cuestión de gustos... y de pasta $$. A mi personalmente me sobra con todo lo que viene en la caja.

DSC09731

DSC09741

DSC09742

El panel de mandos de control viene sin los relojes y compases gravados, como veis en la foto de abajo. Tenéis dos opciones: usar la calca que viene en la caja, o pegar el panel de fotograbado, ya pre-pintado, que os dará un realismo increíble ¡Creo que la elección está clara!

DSC09734

Flaps exteriores de las alas, timones de direccón en los estabilizadores horizontales de cola (por cierto ¡vienen los dos en una misma pieza! para que los coloquéis sin problema alguno de alineación), y el timón del estabilizador vertical o rudder, vienen por separado. Esto os permitirá ganar en realismo. Los flaps de frenado, que como en los Focke Wulf iban sólo por debajo del ala, no se pueden construir abiertos. No os preocupéis porque en la realidad casi ningún Spitfire aparcado en tierra los llevaban extendidos. Así que una preocupación menos.

DSC09736

Para la versión Mk. IXc Late se incluyen dos tipos de rudder, la estándar y la puntiaguda. Estudiad bien la versión a representar antes de decidiros por una u otra.


DSC09737

Dos partes que lucen de forma sobresaliente son las salidas de humo del motor, moldeadas en una sólo pieza, y lo más importante, agujereadas ya de molde, dando un gran realismo y profundidad. Todo un toque de exquisitez de Eduard.

DSC09757


Se nos incluyen dos bombas de 250 libras, de gran detalle, que irán bajo soportes alares. Desgraciadamente Eduard no incluyó en la caja la bomba central de 500 libras. Ésta la podéis comprar por separado, creo que por unos 9 euros, hecha en resina.


DSC09738


Además de todo esto os vais a encontrar en la caja con tres tipos de cubiertas para las ruedas (de cuatro y cinco agujeros, o lisa).

Y mucho, mucho más...

Claro que Eduard podía haber ido más allá, como ICM en su día, ofreciendo más flexibilidad en una sóla maqueta. Por ejemplo, dejando los paneles del armamento alar moldeados por separado, para así jugar con las diferentes tipos de alas que podían llevar los Supermarine Spitfire. O también incluyendo en la misma caja los dos tipos de entrada de aire bajo el morro del avión.

Por cierto, sobre los tipos de ala que podían llevar los Spitfire, aquí tenéis un resumen (centrándome sólo en el armamento):

Tipo "A": llevaba cuatro ametralladoras Browning calibre .303 en cada ala, con 300 balas por ametralladora. Fue el ala estándar de los Spitfires hasta 1942, cuando se introdujeron los tipos "B" y "C".

Tipo "B", básicamente un "A" pero modificada para llevar en cada ala un cañón Hispano de 20mm (con una alimentación de tambor para la munición, contando con 60 cartuchos cada tambor) y dos ametralladoras Browning calibre .303 (con 350 proyectiles por máquina).

Tipo "C", también llamada "ala universal", estándar durante las primeras series del Mk. IX, permitiendo llevar en cada ala un cañón Hispano de 20mm y dos ametralladoras Browning de calibre .303, o bien dos cañones de 20mm o bien cuatro ametralladoras Browning. Es decir, el tipo "C" permitía cualquier combinación del tipo "A" o "B", más la nueva configuración de dos cañones Hispano en cada ala. Los cañones de 20mm iban ahora alimentados por cinturón, elevándose el número de proyectiles por cañón a 120.

Tipo "D", especialmente diseñada para los Spitfire en la versión de reconocimiento. Las ametralladoras fueron sustituídas por depósitos adicionales de combustible, en las partes interiores de ambas alas.

Tipo "E", introducida a principios de 1944, podía llevar en cada ala un cañón Hispano de 20mm en las tomas exteriores del ala y la ametralladora pesada americana calibre .50 M2 Browning montada en las tomas interiores. De forma opcional se podían adaptar dos cañones de 20mm, sin ametralladora pesada. Las Browning calibre .303 fueron suprimidas.

El "ala revisada" fue el último tipo de ala producido para los Spitfire. En este caso iba destinada a la versión Mk. 21 e iba dotada de dos cañones Hispano Hispano Mk. II o V en cada ala. No se le dio ninguna descripción especial, de ahí la designación no oficial de "ala revisada" o "nueva ala".

Y otras peculiaridades que aprendí recientemente sobre los Spitfire Mk. IX:

F se refiere a las primeras unidades del Mk. IX que iban equipadas con un motor Merlin 61, con un supercargador de dos etapas y dos velocidades.

L.F para Low Flying o Fighter, en misiones a baja altura, normalmente (pero no siempre) con los bordes de las alas recortadas, sin forma elíptica, reduciendo en 9,80 metros la envergadura total del avión. Iban dotados de un motor Merlin 66, de compresor de dos etapas y un carburador Bendix-Stromberg anti-G. La razón de desarrollar esta versión del Spitfire fue la de incorporar un caza que fuera igual o superior al Focke Wulf alemán en combates a baja altura.

H.F para High Flying o Fighter, destinada a misiones de caza a gran altura. Esta fue una versión rara de ver en combate, dotada de un motor Merlin 70. Esta versión fue destinada solamente a combatir los aviones Junkers Ju 86R de vuelo a gran altura, que efectuaban misiones de reconocimiento y bombardero sobre suelo inglés.

Las calcas vienen en perfecto registro y color (sin ser un experto en la RAF me pareció a primera vista que el tono "Sky" de los códigos de letras venía bien representado). Las instrucciones vienen en color, si bien el verde oscuro Dark Green y el gris Dark Sea Grey me resultan demasiado parecidos, lejos de los tonos reales. No le déis mucha importancia porque Gunze y Tamiya, entre otros, tienen ya los tonos adecuados en el mercado y son fáciles de conseguir.

DSC09752


Las opciones en calca son:

* Spitfire LF Mk. IXc, MH712, del 302 Escuadrón de Caza Polaco de la RAF (verano de 1944). Piloto: Henryk Dygala. Este caza es ya famoso entre los modelistas, sobre todo por su decoración en el morro, muy llamativa. Va con las bandas de invasión pintadas por las partes inferiores del fuselaje y alas.

* Spitfire HF Mk. IXc, MJ296, del piloto Checo Otto Smik, del 312 Escuadrón de Caza de la RAF (agosto de 1944).

* Spitfire LF Mk. IXc, MJ586, del piloto Pierre Clostermann, perteneciente al 602 Escuadrón (julio de 1944).

* Spitfire LF Mk. IXc, MJ250, del 601 Escuadrón de Caza, operando en Italia, y con un tono metálico por casi toda la superficie del avión (verano de 1944).

*Spitfire LF Mk. IXc, ML135, del piloto Jerry Billing, del 401 Escuadrón, con las bandas de invasión completas (7 de Junio de 1944).

* Spitfire LF Mk. IXc, ML135, también de Jerry Billing, pero esta vez con las bandas de invasión removidas del fuselaje superior y el nombre "Dorothy" junto a la cabina, en color amarillo (1 de julio de 1944).

DSC09754

DSC09755 DSC09756


Eduard ofrece en su página web, novedosamente, la posibilidad de comprar sólo los bloques de plástico de su Spitfire Mk. IX (sin calcas, fotograbado o instrucciones) para otras versiones como la temprana o "early" (con la toma de aire del motor en su versión corta, no incluída en esta caja), y la versión que llevaba el ala e o "e wing". Por unos 24 euros al cambio, incluyendo ya los gastos de envío, os podéis comprar todo el plástico necesario para realizar una de las tres versiones principales del Mark IX. Eduard dice que ésta es una forma barata de haceros con sus Spitfire
pero ojo, las planchas de acero de protección por detrás del asiento del piloto vienen en un set de fotograbado, no en los bloques de plástico. Lo mismo ocurre por ejemplo con los cinturones del asiento, sin los que una cabina del Spitfire nunca estaría completa, por lo visible que resultan. Así que junto al "overtree" o bloque de piezas de plástico, tendréis que comprar también un set de fotograbado (por unos 7 euros y pico). O sea ¡al final pagáis casi lo mismo que comprando el set de profipack! Sin instrucciones, máscaras adhesivas, sin calcas... y sin caja... Creo que el ahorro aquí se lo lleva Eduard, y no el cliente. Esperemos que acaben revisando sus precios mejor.

Mi idea en un futuro próximo sería la de construir un Spitfire en posición de vuelo, ahorrando al máximo el uso del set de fotograbado que me vino con este Profipack Mk. IXc "Late". Luego me compraré uno de esos "overtrees" para una versión "Early" o "e wing". Pero es una historia, que mejor será contada en otra ocasión :-)

Bueno, opiniones personales a parte, esta es...
¡¡UNA MAQUETA MUY RECOMENDABLE!!



SpitIX611b
Cazas Supermarine Spitfire Mk IXb del 611 Escuadrón en un vuelo de formación.
Foto oficial de la RAF, tomada durante 1942, sin fecha que pueda concretarse.
Tras el mástil de la antena se pueden percibir las luces de identificación
y sobre las alas se aprecian las cubiertas de los canones típicas de
Spitfires Vc, lo que denota que estos cazas fueron reconvertidos,
algo normal en las primeras series del Mk IX.

Foto de dominio público en internet

800px-SpiIX306
Un Supermarine Spitfire Mk IX del 306 Escuadrón de Caza Polaco
de la RAF, con base en Northolt, en Noviembre de 1942.
Lleva un depósito de combustible adicional de 30 galones
colocado justo debajo del fuselaje central.

Foto de dominio público en internet

¡Vista, Suerte y a Modelar!
DSC04012
Foto de un Mk IX "Late", tomada por mí durante mi visita al American Air Day en Duxford, en el 2010.
Este avión estaba siendo puesto a punto para un vuelo de exhibición.



Texto y fotos de la maqueta son copyright © 2013 de Raúl Corral

volver a webmodelismo.com_mis reviews