F-22 RAPTOR

Academy, escala 1/48


por Raúl Corral
DSC09632portada


Bueno, que os puedo contar de este revolucionario caza que no sepáis... Desarrollado por los Estados Unidos poniendo en práctica toda la tecnología furtiva conocida hasta la fecha, unida a una aviónica sin precendentes, el F-22 o "Raptor (ave rapaz, si lo traducimos) es el caza más moderno del arsenal norteamericano (a falta de que el F-35 Ligthing II entré en servicio oficial, ya que ahora mismo aún se encuentra en fase de prueba operacional en escuadrones de la USAF y de la US Navy).

El "Raptor" es un caza de quinta generación, que abrió rápidamente la carrera para que otras naciones como Rusia (con el Sukhoi T-50) y China (con su top-secret J-20) siguieran la estela americana y se apresuraran a presentar sus aviones de quinta generación al "público" (público entre comillas, porque casi nadie sabe datos concretos sobre estos dos aviones, al contrario de lo que sucede con el F-22).

El F-22 fue proyectado como caza de superioridad aérea primeramente, aprovechando su capacidad furtiva, de muy baja visibilidad en los radares, con todo su armamento alojado en el interior del avión. Además de esto el "Raptor" puede completar también misiones de ataque al suelo y de guerra eléctronica.

Por supuesto, tal revolucionaria tecnología tiene un precio. El F-22 es el caza más caro de la historia, con unos 350 millones de dólares por cada avión (coste total de obtención en el 2009). Y hay que sumar también las 30 horas de mantenimiento necesarias por cada hora de vuelo, algo muy por encima del resto de los aviones de la flota aérea estadounidense. No resulta una sorpresa que en el 2009 la Administración de Obama cancelara el programa del "Raptor", concentrándose todos los esfuerzos en el versátil y más económico F-35 Lighting II, también basado plenamente en tecnología furtiva para combates BVR (Beyond Visual Range o fuera del alcance visual).

Como siempre todo el detalle que necesitáis sobre esta aeronave lo podéis econtrar en Wikipedia.

Por cierto, en los últimos tiempos circulan por las revistas de aviación y forums de todo tipo, diversas historias sobre cómo los norteamericanos han puesto a prueba sus "Raptor" en las famosas Red Flag, permitiendo a los F-22 entrar en combate clásico de tipo "Dogfight" contra cazas europeos, con la "sorpresa" de que los Eurofighters y los Saab Gripen, consiguieron resultados muy positivos, con varias victorias sobre los F-22, especialmente aireadas en la prensa internacional por los pilotos de caza alemanes, durante sus últimas experiencias en la Red Flag (algunos pilotos de los Eurofighter alemanes pintaron junto a sus cabinas marcas de victoria con la forma de un Raptor). Ahora bien, no olvidéis que el "Raptor" nunca fue proyectado pensando en "Dogfights" o en combates bajo alcance visual. Su tecnología es la de combatir sin ser detectado, aprovechando sus capacidades furtivas, aviónica, velocidad, agilidad. Otro punto a parte es el armamento, aún basado en Side Winders y AIM 120, en espera de un nuevo armamento de mucho mayor alcance y de tecnología a la altura del "Raptor".

Artículos muy recomendables sobre estos nuevos detalles del F-22, incluídos los fallos en el sistema de oxigenación que causó la paralización de toda la flota de "Raptors" en más de una ocasión, los tenéis en estos links:

En maclittle "Vista, Suerte y al Toro":
(1) como-derrotar-al-raptor
(2)
la-tos-de-los-pilotos-del-raptor
(3)
raptors-en-moron
(4)
first-look-first-kill-naaahh

F-22_Raptor_edit1_(cropped)
Un F-22 Raptor del 27 Escuadrón de Caza, con base en Langley Air Force Base,
fotografiado en vuelo sobre la Base Aérea de Kadena, en Japón, el 23 de enero del 2009.
Foto tomada por el Master Sgt. Andy Dunaway

Foto de dominio público en internet



La Maqueta de Academy


Esta maqueta lleva ya un tiempo con nosotros en el mercado, desde el 2009 concretamente, con una primera serie de producción que fue rectificada enseguida ya que el morro del avión resultó ser demasiado
puntiagudo en las primeras unidades lanzadas por Academy (el morro corregido se puede encontrar a partir de las maquetas fabricadas por Academy desde finales del 2010). Ya en su día sorprendió a todos, no sólo por el grandísimo tamaño de la caja, sino también por la calidad general en el acabado y por incluir una bonita hoja de calcas con opciones para escoger entre ¡¡18!! Raptors en servicio.

Cinco años después uno puede seguir disfrutando de la calidad general de esta maqueta. Veámoslo más de cerca.

Al abrir la caja uno se encuentra aturdido por las dimensiones tan enormes de esta maqueta. Las dos partes del fuselaje vienen perfectamente empaquetadas, separadas del resto de las piezas. La primera impresión, aparte del detalle general muy bueno, es la de un despiece fácil, sin excesivas complicaciones en la construcción.

En total nos aguardan 182 partes moldeadas en color gris medio, sin contar las 14 piezas trnasparentes para cabina, luces... 7 de ellas en transparencia normal, y 7 en color ahumado, oscurecidas. Lo mejor es que consultéis vuestras propias fuentes (
Airliners.net se lleva la palma en fotazas de este bello avión) para decidir el tipo de cabina a colocar.

DSC09634

Fijaros en los detalles tan finamente representados sobre toda la superficie del avión, fielmente siguiendo el original. Los rivetes no abundan, como podéis apreciar, claro signo de la tecnología furtiva aplicada al "Raptor".

DSC09635


La parte inferior del avión viene también en una sola pieza, dejando abiertos tan sólo las cámaras de armamento y los pozos del tren de aterrizaje. Cuidadito al recortar esta pieza, porque el morro viene unido al resto del avión por una junta muy delicada, que se romperá si no ponéis cuidado.

DSC09639

Como armamento se incluyen varios misiles aire-aire: dos AIM-9M, dos AIM-9X y seis AIM-120C, así como dos bombas GBU-32 y dos depósitos adicionales de combustible de 600 galones, que el "Raptor" sólo lleva bajo las alas en vuelos rutinarios pero nunca en misiones de combate,

2xDSC09645

DSC09655

DSC09663

Las partes transparentes son un plus más de la maqueta, incluyendo las dos versiones que lleva el Raptor, siendo la "ahumada" la más común hoy en día.

DSC09676DSC09677


Y qué decir de la hoja de calcas, imprimida por Cartograf. Como siempre es de esperar en el productor italiano de calcas, la calidad de impresión es excelente, en perfecto registro y color, y con bordes transparentes mínimos en cada calca. Son otro punto fuerte en este kit, permitiéndonos escoger entre 18 opciones diferentes de F-22 en servicio con la USAF. ¡Todo un lujo! Por supuesto se incluye un manual de varias hojas, indicando las calcas necesarias para cada opción. Y así mismo se incluyen las calcas para el armamento opcional, que os dará sin duda gran realismo a los misiles y bombas, una vez alojados en sus cámaras interiores.

DSC09679

DSC09681DSC09685


Claro que hay zonas que últimamente han sido objetos de crítica en esta maqueta. La cabina viene algo simple en detalle (increíble para Academy teniendo en cuenta el nivelazo del resto de las piezas, como por ejemplo el gran detallado que se ve por todas las cámaras de carga interiores). Esto no es ningún problema, porque si la vais a dejar abierta y bien visible, no os faltarán sets de superdetallado como los de Aires, Wolfpack o Verlinden, todos fabricados para el "Raptor" de Academy. Otro punto "flaco" son al parecer los nozzles o tuberas posteriores de los dos reactores. Wolfpack ha producido un juego de láminas muy buenas y a buen precio, que os daría un toque espectacular, si deseáis representar las tuberas en posición abierta.

Pronto se habló de esta maqueta comparándola con la de Hasegawa, lanzada un poco más tarde al mercado. Cómo es de suponer la diferencia en precio es importante, con Academy rozando los 35/40 euros más o menos de media, según el sitio en internet dónde miréis, y el de Hase sobre los 50-60 euros.

Hasegawa tenía en general una línea más parecida al "Raptor" original, según muchos modelistas han comentado, con los estabilizadores verticales de cola hechos en las dimensiones correctas (los de Academy son, al parecer, algo cortos en altura). Bueno, al final es como siempre una cuestión personal... y de pasta.

El que sí pasó al olvido es el F-22 en 1/48 de Italeri, que muchos modelistas no harían ni regalado hoy en día.

En resumen, el de Academy puede resultar un excelente "Raptor" tal cual viene en la caja, con la cabina cerrada y las cámaras de armamento abiertas. Si os lo queréis tomar más en serio podéis usar este kit como base de superdetallado, con la opción además de una hoja de calcas brillante y sin precendentes, en cuanto a opciones se refiere. ¡Haceros con uno y ya me contaréis!

Mirad esta galería fotos para
ver bien de cerca esta maqueta

DSC09648DSC09664DSC09675

¡Vista, Suerte y a Modelar!

F-22_Raptor_-_100702-F-4815G-217
Un F-22 Raptor fotografiado durante su vuelo a la Base Aérea de Pearl Harbor-Hickam,
en Hawaii, para participar en unas ceremonias militares celebradas el 9 de Julio del 2010.
Foto tomada por el Senior Airman Gustavo Gonzalez

Foto de dominio público en internet




Texto y fotos de la maqueta son copyright © 2013 de Raúl Corral


volver a webmodelismo.com_mis reviews