F/A-18A Hornet
Hobby Boss, escala 1/48
por
Raúl Corral
Sobre el F/A-18
"Hornet" ("Avispón") ya os he escrito en esta web,
concretamente en la sección Apuntes de
Historia. Para no
repetirme, a modo de resumen, deciros que fue el primer
avión de combate moderno diseñado para cumplir misiones
todo tiempo en ataque al suelo y en aire-aire, toda una
novedad por aquel entonces (años 80), unido además a una
nueva configuración de cabina, que incluía pantallas de
ordenador en vez de los, hasta entonces normales,
relojes y compases en el panel de mandos.
Un clarísimo ejemplo de la naturaleza polivalente del
Hornet (de hecho las siglas F/A significan "Fighter" para
caza y "Attack" para ataque al suelo) tuvo lugar el 17 de
Enero de 1991, durante la Guerra del Golfo, cuando los
pilotos de la US Navy Lieutenant Commander Mark I. Fox y su
pareja de vuelo, Lieutenant Nick Mongilio, despegando desde
el portaaviones USS Saratoga, desplegado en el Mar Rojo,
fueron enviados a bombardear un campo de aviación militar
al suroeste de Iraq. En pleno vuelo ambos Hornets
detectaron la presencia de cazas iraquíes MiG-21. Se
entabló un combate de tipo Dogfight, donde los Hornets
derribaron dos MiG's con ayuda de misiles aire-aire AIM-7 y
AIM-9. Tras el breve combate aéreo, los dos Hornets
prosiguieron hacia su objetivo de bombardeo, cargados con
casi 1.000 kilos de bombas cada uno y completando la misión
con éxito.
Un
F/A-18A del Ala 12 de Caza Español, con base en Torrejón de
Ardoz, Madrid, en vuelo
armado con Sidewinders, bombas de caida libre Mk. 82,
AGM-88 HARM y depósitos adicionales de
combustible.
Foto obtenida de la magnífica página web
del Ejército del Aire Español
En fin, buscad en internet si queréis saber más en detalle
sobre este bello caza, porque os van a salir cientos de
páginas web cargadas con todo tipo de información sobre el
F-18.
En mi caso personal debo confesar mi predilección por este
caza. Ya desde su introducción en la Fuerza Aérea Española,
en Julio de 1986, las líneas de este avión me fascinaron.
Más tarde tuve la suerte de verlos volar muy de cerca,
mientras cumplía mi Servicio Militar en España como Alférez
Provisional, en el Ala 11 de Caza, en Manises (Valencia).
Aquí os va una foto tomada por mí de un "Avispón" del Ala
12 de visita por Manises por aquellos días:
Como fiel reflejo de mi predilección por los "Hornet": ya
he construído tres de momento, todos en escala 1/72, más un
Super Hornet de Revell, también en 1/72 (haz click en las
fotos de abajo para ver los respectivos artículos).
... ¡Y tres más están en lista de espera, esta vez serán en
1/48!
Reconozco que siempre tuve curiosidad por ver de cerca uno
de los "Avispones" producidos por Hobby Boss. Si bien
algunas fuentes en internet han aclamado que esta maqueta
es una copia de los Hornets de Hasegawa, la verdad es que
Hobby Boss va mucho más allá ofreciendo un nivel de detalle
general muy bueno, una hoja de calcas muy atractiva y un
despliegue impresionante de armamento opcional para cargar
como se merece vuestro Hornet. Estos son "pluses" que no os
vienen con Hasegawa. Claro que al final los contadores de
rivetes podrán mostrar sus preferencias por Hase, pero
creedme que si encontráis el F/A-18 de Hobby Boss en 1/48 a
un precio como el que yo encontré en Amazon.de, por tan
sólo 28 euros incluyendo envío, haceros con ella lo más
rápido que podáis, porque vais a quedar muy satisfechos con
lo que os espera dentro de la caja.
Empecemos como siempre abriendo la enorme caja, de aspecto
muy compacto, con la primera sorpresa agradable: las partes
transparentes de la cabina vienen perfectamente
empaquetadas y protegidas en un borde de la caja, separadas
del resto de las piezas.
Y las sorpresas
agradables, para los 28 euros pagados, continuan: 9 bloques
de piezas, moldeadas en gris claro con máximo nivel de
detalle general, en cuanto a rivetes y paneles se refiere,
ofrecen una primera impresión excelente. La grabación de
los rivetes y líneas de panelado, hacen que las de Hasegawa
apenas resulten visibles a simple vista. De cualquier
manera yo soy de los que disfrutan más de este tipo de
detallado, ya que así las líneas permanecerán aún marcadas
al final, antes del "weathering", a pesar de las capas
anteriores de pintura y barniz dadas.
Cuidado con los
flaps y las extensiones móviles de los bordes de ataque.
Hobby Boss los suministra separados, como veis en esta
foto, pero los enganches al ala principal vienen en
posición recogida. Esto significa que si queréis construir
vuestro Hornet con los flaps en reposo, tal como siempre
sucede con los F/A-18 parados en tierra, deberéis hacer
algo de "cirugía plástica", adaptando los enganches a la
posición de reposo de los flaps. No es nada difícil de
conseguir, pero mejor os aviso de antemano.
Se incluyen dos
tipos de toberas de salida de los motores, con un detallado
correcto para la escala, dejándose ver la cara de la
turbina de ambos motores. Los intakes frontales vienen
abiertos, dando una buena sensación de profundidad, aunque
podrían haber sido más detallados en su interior. Hasegawa
también se quedó corto aquí, así que no lo asumáis como una
crítica al "Avispón" de Hobby Boss. La cabina no es el
punto fuerte de esta maqueta, pero no os preocupéis porque
se le puede sacar partido con algún que otro detalle
casero, o bien comprando uno de los sets de resina creados
específicamente para esta maqueta.
El tren de aterrizaje (pozos, ruedas, sujecciones...) viene
moldeado con gran nivel de detalle y realismo. Hay alguna
marca de fabricación en el interior de las portillas de los
pozos del tren de aterrizaje (algo por lo demás, general en
muchos otros fabricantes hoy en día), pero no son profundas
y se dejan cubrir bien con un poco de masilla o pintura
Emanel.
Se incluyen dos
tipos de asientos eyectables, si bien sólo uno de ellos es
el adecuado (partes 11 y 12 en la foto de abajo).
Todo un toque de
Hobby Boss, que lo pone muy por encima del Hornet de
Hasegawa, es la inclusión de un arsenal completo de
armamento para "decorar" los pilones alares.
Hobby Boss os incluye nada más y nada menos que:
3 depósitos de combustible adicional
Un POD FLIR de puntería
Un POD IR de navegación
2 misiles AIM-9L/M Sidewinder
2 misiles AIM-7 Sparrow
2 misiles AGM-84E SLAM
2 misiles AGM-88 HARM
2 bombas guiadas por láser GBU-31 JDAM
2 bombas guiadas por láser GBU-10 Paveway
6 bombas Mk.82
Para la cabina
Hobby Boss ha dejado la parte transparente separada del
marco de apertura, como podéis apreciar en esta foto de
abajo. Así que mucho ojo a la hora de pegar la pieza
acristalada, porque cualquier error en la cantidad y tipo
de pegamento que uséis, dejará marcas y no quedará bien. No
he hecho pruebas en seco, así que no os puedo anticipar
cómo será el encaje.
La cabina se puede representar en posición abierta o
cerrada. Hobby Boss incluye también la escalerilla de
accesso a la cabina, con muy buen detalle general, como
casi todas las piezas de la caja.
Los
establizadores de cola vienen por separado, claro signo de
que la versión C fue bien planeada desde un principio. De
hecho salió al poco tiempo al mercado.
Las piezas
transparentes vienen perfectas en proporción y claridad.
Quizás mi única objeción es la línea central de molde
presente en ambas piezas, ya que es muy gruesa y habrá que
trabajarla con mucha calma para eliminarla.
Las hojas de
calcas son otra sopresa agradable: perfectas en registro y
color, ofreciendo la posibilidad de construir los
siguientes F/A-18A:
F/A-18A con número de serie (Bu.No.) 163132, VMFA-451,
"Dirty Man", de los Marines.
F/A-18A con número de serie (Bu.No.) 161353, XF-25, "Black
Bunny", de la US Navy, en 1987.
F/A-18A con número de serie (Bu.No.) 161939, VFA-25,
también de la US Navy, en 1984.
(por cierto, no puede
encontrar las calcas para los dos Sidewinders... tendré que
mirar más...)
En conclusión: todo un lujo de
maqueta al precio adecuado (entre 35-40 euros, si es por
menos, como yo tuve la suerte de pagar en Amazon.de
¡entonces genial!). El nivel de moldeado de todas las
piezas os dejará muy satisfechos. Otros extras como las
calcas o el increíble armamento opcional de carga que viene
en la caja, son otro detalle muy favorable a tener en
cuenta. ¡Haceros con una y ya me contaréis!
No os perdáis esta galería fotos
para
admirar bien de cerca esta
maqueta
¡Un saludo y a modelar!
Un
F/A-18A de los "Warhawks" del VFA-97 fotografiado en vuelo
sobre el Pacífico, el 26 de Octubre del 2003.
Foto tomada por el Mate 2nd Class Christopher L
Jordan
Foto de dominio público en
internet
Texto y fotos de la maqueta son copyright © 2013 de
Raúl Corral
volver a webmodelismo.com_mis
reviews