A-7D Corsair II
Hobby Boss, escala 1/48
por
Raúl Corral
El A-7 Corsair
II es un avión de ataque diseñado para ser empleado desde
portaaviones e introducido en la US Navy para reemplazar a
los Douglas A-4 Skyhawk. Fue producido por la empresa
Ling-Temco-Vought (LTV) y fue equipado por primera vez,
toda una novedad por aquel entonces (1965), con el HUD o
Head-up Display (pantalla de visualización frontal), tan
común hoy en día en todos los cazas.
El avión encajó perfectamente en los planes de la Marina
Estadounidense, deseosa de contar con un bombardero rápido
de ataque, que llevara con gran autonomía una carga de
bombas más que aceptable a velocidades cercanas a las
supersónicas. La empresa Vought no se complicó la vida y
diseño el A-7 tomando como base un avión en servicio que
había dado resultados excelentes a la US Navy: el F-8
Crusader. Las mayores diferencias del A-7 respecto al F-8
estaban en el fuselaje más corto y más ancho en el A-7, con
un ala más larga y fija que el F-8.
Se le bautizó como Corsair II en honor al extraornidario
caza F4U Corsair, pesadilla de los cazas japoneses durante
la Guerra en el Pacífico.
Su primer vuelo oficial fue en Diciembre de 1965 ¡y en un
año, ya estaría combatiendo en la Guerra del Vietnam,
debutando en el conflicto en Diciembre de 1967!
La versión D, que se presenta en esta caja, fue adoptada
por la USAF (Fuerza Aérea Norteamericana) e incluía algunas
variaciones respecto a la versión en servicio con la
Marina, como contar con un motor más potente (el Allison
TF41) que mejoraba la autonomía del avión. También se le
dotó de un sólo cañón M61 Vulcan Gatling de 20mm, en lugar
de los dos cañones individuales de la versión de la Navy, y
se modificó el sistema de reavituallamiento en vuelo. 459
unidades de esta versión fueron construídas. Estas
modificaciones impresionaron a la marina, que enseguida
pidió a Vought una réplica para uso exclusivo en la US
Navy, pasando a denominarse A-7E.
Los A-7D de la USAF vieron un uso extenso en la Guerra del
Vietnam, encuadrados en el 354 y 388 Alas de Caza Táctico,
llevando a cabo misiones de bombardeo desde sus bases en
Tailandia, atacando objetivos a más de 800 km de distancia,
utilizando para ello reaprovisionamiento en vuelo.
Tras el exitoso empleo en el Vietnam, los Corsair II verían
acción en los siguientes conflictos como Granada, Líbano,
Libia, Panamá y finalmente, en la "Operación Tormenta del
Desierto", en 1990. Estos últimos Corsair II que vieron
combate eran de la versión A-7E, de la Marina, desplegados
desde el portaaviones USS John F. Kennedy.
Para 1984 ya se habían producido 1.569 aviones en las
diferentes versiones. En Estados Unidos fueron retirados
del servicio entre 1991 y 1993, en gran medida reemplazados
por los F/A-18 Hornet. Un cierto número de Corsair II
fueron exportados a Grecia en la década de los 70 y a
Portugal en los 80. Tailandia también adquirió varias
unidades , que por cierto aún hoy siguen en servicio
activo. En Grecia también continuan en servicio. Portugal
los retiró de primera línea en 1999.
Como anécdota cabe mencionar que el Corsair II fue el único
caza-bombardero monoplaza de los Estados Unidos en los años
sesenta, diseñado, producido y destinado directamente para
la Guerra del Vietnam.
Un
A-7 Corsair II del 76 Escuadrón de Caza Táctica de la
Fuerza Aérea Norteamericana
fotografiado durante el lanzamiento de bombas Mark 82
durante unas maniobras en Mayo de
1980.
Foto de dominio público en
internet
Y un dato más acerca de esta versión, la A-7D: durante la
Guerra del Vietnam los Corsair A-7D de la USAF volaron un
total de 12.928 misiones con la pérdida de tan sólo 6
aviones, logrando el promedio más bajo de derribo por
combate de todos los cazas norteamericanos que se emplearon
en el conflicto. Los A-7D fueron, tras los B-52, los
aviones que más bombas lanzaron sobre Hanoi, y en general,
fueron los cazabombarderos que más precisión lograron en
todas sus misiones sobre el Vietnam. Ahí queda dicho todo
sobre este avión.
(Fuente:
Wikipedia)
La maqueta de Hobby-Boss
Esta era mi primera experiencia adquiriendo una maqueta de
la casa Hobby Boss, de la que tanto había oído,
especialmente por sus Hornets en escala 1/48,
uno de los cuales he
tenido el placer de mostraros en Mis
Reviews. En una
exposición de modelismo en Munich, casi por casualidad,
llegué a esta maqueta, más por curiosidad que por otra
cosa. El precio es lo que más me llamaba la atención:
¡¡¡15 euros!!!
Así que pedí a la persona encargada que me mostrara el
contenido, y en cuestión de segundos me la compré. No sólo
el diseño de la caja es muy llamativo, también el contenido
es de lo más atrayente, descubriendo ya a primera vista los
detalles de superficie tan excelentes conseguidos en el
moldeado de las piezas. Mejor lo vemos todo con unas fotos.
Como siempre, empecemos con el despiece.
Nueve bloques de piezas, de aspecto y tacto muy robusto, en
plástico de color gris claro, ofrecen a primera vista una
impresión muy buena en dos líneas principalmente: sencillez
de la construcción y finura en los detalles superficiales,
con rivetes gravados por doquier con máxima exquisitez. Los
compartimentos externos enseñando la aviónica del Corsair
II están fenomenalmente representados, como podréis ver de
cerca en la galería de
fotos, más abajo
(no os la perdáis), así que podéis dejar estos
compartimentos en posición abierta, como era además
habitual en los A-7D de la USAF.
Otra cosa que me resultó evidente fue la
gran cantidad de
armamento opcional que Hobby Boss incluye en la caja: de
los nueve bloques de piezas, cinco y medio se dedican
exclusivamente a bombas, misiles, PODs y pilones alares de
sujección. Tendréis más que de sobra para "decorar" a
vuestro Corsair II como bien se merece + rellenar las cajas
de piezas de repuesto con más misiles y bombas para vuestro
próximo "pájaro".
Se incluyen en la caja (¡agarraros bien!):
- Cuatro misiles aire-aire AIM-9L Sidewinder
- Seis misiles aire-suelo AGM-65 Maverick
- Doce bombas Mk. 82
- Doce bombas Mk. 20 Rockeye II
- Dos bombas de guía por láser GBU-10
- Dos bombas guiadas GBU-8
- Cuatro PODs de guía con sus soportes
- Dos depósitos adicionales de combustible
La cabina va bien en detalle, si bien el asiento (no soy un
experto en los asientos eyectables de los 60-70) parece que
va a necesitar de algo de detalle extra, o bien de un
sustituo en resina, que seguro abundan en el mercado.
Los pozos de los trenes de aterrizaje van también muy bien
detallados.
Y ahora los dos puntos débiles que he visto en muchos
forums acerca de esta maqueta: la toma de aire frontal y la
cabina. Ambos parecen tener una forma demasiado redondeada,
evidente en el avión una vez construído, sobre todo en
fotos frontales. Siendo la toma de aire una de las grandes
peculiaridades de este cazabombardero, muchos fans del
Corsair II han mostrado su decepción sobre estos errores en
el kit de Hobby Boss. Lo mismo ha ocurrido con la parte
trasera de la cabina, demasiado plana comparada con la
original.
Mi opinión: si no sois un
aténtico experto del A-7, estoy segurísimo de que esta
maqueta lucirá perfectamente en vuestras estanterías, con
todo el detalle exterior y el arsenal que le podéis colgar.
2x
2x
Las calcas
venían en buen color y registro en mi maqueta, si bien no
sé cómo responderán a Micro Set y Micro Sol (o tratamientos
de decals similares). En cualquier caso representan dos
opciones muy atractivas, en tonos de camuflaje muy
diferentes.
Detalle de Hobby Boss: una hoja extra de calcas está
dedicada para detallar y dar realismo a todo el arsenal de
carga que se nos
regala en esta caja.
Las partes
transparentes son algo gruesas para mi gusto, aunque esto
no molestará para nada si representáis la cabina en
abierto. Hay una líneacentral de molde que me resulta
también demasiado gruesa (después de ver otras en Revell,
Kinetic o Hasegawa), así que os requerirá bastante atención
en el lijado y pulido posterior.
Para los misiles
y luces de posición también se incluyen partes
transparentes.
En
conclusión: por 15 euros,
esta fue una auténtica joya. No estoy seguro de que la
encontréis también a este precio algún día, así que en
vuestro caso, a un precio estimado de 35-40 euros (como
está la versión K ahora mismo en Luckymodel) pensaros
bien el problema descubierto con la forma errónea de la
toma de aire. Si podéis vivir con ello os aseguro que
quedaréis muy contentos con lo que se incluye en la
caja. Rivetes y líneas de panelado gravadas de forma
exquisita, extraordinario arsenal de bombas y misiles
para "colgar", compartimentos de aviónica muy bien
representados, trenes de aterrizaje con buen nivel de
detalle... la maqueta una vez terminada, con una de las
dos decoraciones que se os ofrecen en esta caja, os va a
lucir muy bien en vuestras estanterías.
No os perdáis esta
galería fotos para
admirar bien de cerca esta
maqueta
Un A-7D
Corsair II fotografiado en 1989 en Virginia, USA,
encuadrado en el 149 Escuadrón de Caza
Táctica..
Foto de dominio público en
internet
Un Corsair
II A-7D del 120 Escuadrón de Caza Táctica fotografiado en
1988.
Foto de dominio público en
internet
¡Un saludo y a modelar!
Texto y fotos de la maqueta son copyright © 2013 de
Raúl Corral
volver a webmodelismo.com_mis
reviews